Ésta semana rescatamos una fotografía que representa un momento triste para los fanáticos del fútbol en Venezuela y la comunidad luso-venezolana en general.
Ésta semana rescatamos una fotografía que representa un momento triste para los fanáticos del fútbol en Venezuela y la comunidad luso-venezolana en general.
Inicios de una leyenda
Ésta semana rescatamos de nuestro archivo fotográfico una imagen que fue cedida al CORREIO da Venezuela por José Dinis Aveiro.
Que regresen los buenos tiempos. Recientemente, en una entrevista publicada en el CORREIO da Venezuela, el actual presidente de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela, David Alcaria, aseguró que en el ano 2019 se esperan realizar nuevas elecciones para la junta directiva de Feceporven, así como también organizar las diferentes iniciativas que, otrora época, llenaron de vida a la comunidad luso-venezolana.
Ésta semana rescatamos de nuestro archivo fotográfico una imagen de Pantera Negra, la leyenda del fútbol portugués, que en varias ocasiones visitó Venezuela y hasta llegó a apadrinar los juegos deportivos de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (Feceporven).
Cada vez que la Selección Portuguesa de Fútbol juega crea un ambiente indescriptible en el Centro Portugués de Caracas, similar al que existe en los campos en los que juega el equipo de las Quinas.
Foto del embajador Jõao Caetano Da Silva, Carlos Marques y Adeirto De Sousa en el día de la condecoración al cardiólogo y a uno de los impulsores, juntamente con Aderito, de la creación de la Asociación de Médicos Luso Venezolanos (Asomeluve).
Foto capturada en 1957 y que muestra uno de los primeros supermercados de la empresa Central Madeirense, ubicado en la Urbanización “23 de Enero”.
Foto capturada en 1957 y que muestra uno de los primeros supermercados de la empresa Central Madeirense, ubicado en la Urbanización “23 de Enero”.
Esta semana la foto rescatada del Álbum CORREIO habla por si sola: se trata de la Banda Recreativa Madeirense de Venezuela, agrupación que en otrora época llegó a contar con más de 30 integrantes, convirtiéndose en un ícono de la portugalidad en Venezuela gracias a su presencia constante en numerosas festividades de la Virgen de Fátima y tantas otras iniciativas.
Dinis Aveiro: quien no lo conoció, poco le dice su nombre. Se trata nada más y nada menos que del padre de Cristiano Ronaldo.