Fernando Pessoa

0
2076

La imagen de esta semana pertenece a Fernando Pessoa, quien nació el 13 de junio en Lisboa y es uno de los más famosos escritores de todos los tiempos. Sus padres fueron Madalena Pinheiro Nogueira y Joaquim de Seabra Pessoa, quien fungía como crítico musical de un periódico local y falleció en 1893.

Su madre contrajo nupcias de nuevo en 1895 con el Comandante Joao Miguel Rosa, quien era cónsul portugués en Durban, Sudáfrica. Fue por eso, que pasó su juventud en dicho país. Estando ahí, realizó todos sus estudios hasta el examen de ingreso en la Universidad de Ciudad del Cabo. Regresó a Lisboa en 1905 y se inscribió en el curso de Filosofía de la Facultad de Letras.

Luego de no haber tenido éxito con un proyecto editorial, comenzó a trabajar como corresponsal en inglés y francés para varias empresas, empleo que mantuvo por el resto de su vida. En 1913, inició sus labores en revistas como A Aguia y Portugal Futurista, basando sus textos en el romanticismo inglés y Baudelaire.

Para 1914, aparecieron los heterónimos Alberto Caeiro, Ricardo Reis y Álvaro de Campos. Estos son autores ficticios y cada uno de ellos posee su propia personalidad. En 1915, creó con Mario de Sá-Carneiro, Almada Negreiros, Armando Cortés Rodríguez, Luis de Montalvor, Alfredo Pedro Guisado y otros, una revista llamada Orpheu, que metió experiencias futuristas, paulistas y cubistas. Esta publicación generó mucha controversia en Portugal.

Hubo un momento que a Pessoa comenzaron a atraerle las cosas esotéricas, que influyeron en su obra ortónima. En 1920, inició su única relación amorosa, su pareja era Ofelia Queiroz, quien trabajaba en una de las compañías importadoras donde laboró Pessoa. Para 1929, el nexo amoroso había finalizado.

Después del golpe militar que derrocó la república parlamentaria y comenzó el régimen de Salazar, Pessoa inició la exposición de sus teorías del “Quinto Imperio”, el cual estaría influenciado por la cultura y no por el aspecto militar o político.

La única colección de poemas en portugués que realizó Pessoa se llama Mensaje y fue publicada en 1934. Aunado a eso, recibió un premio gubernamental de 5.000 escudos. Incluye trabajos en diferentes áreas tales como: teología, ocultismo, filosofía, política, economía, entre muchos otros.

Debido a una crisis hepática, que se presume se produjo por el alcohol, Pessoa falleció en un hospital de la capital lusitana, el 30 de noviembre de 1935. Su poesía tuvo más influencia luego de su muerte. Mientras estuvo vivo, no era tan seguido. Aunado eso, muchos artistas musicales han sido imitados por su obra, entre ellos Caetano Veloso.

Artículo anteriorEl Centro Portugués Venezolano de Guayana sigue en crecimiento
Artículo siguienteAlfredo Pires, un hombre emprendedor
Egresado como Bachiller del Colegio Fray Luis de León y TSU en Administración del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. Actualmente cursa el décimo trimestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, siendo coordinador de fútbol del portal informativo “Pantalla Deportiva”. Fue conductor del programa “La Grada” en TNO Radio y formó parte del staff de la web “Huella Deportiva”. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde agosto de 2014. Se declara un apasionado por los deportes; gusto que alterna con el cine, el teatro, la música y la lectura, entre otras cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí