El Grupo Folklórico Amizade de la Casa Portuguesa del estado Aragua ya puso en marcha la organización de las XXX edición del Festival de Folklore Portugués de Venezuela. Aunque todavía no hay una fecha para el evento, la agrupación dio a conocer a través de sus espacios en redes sociales el logo e imagen promocional del encuentro.
Pere a la crisis económica que afecta al país, los organizadores esperan la asistencia de un gran número de agrupaciones de toda Venezuela, con la finalidad de realzar lo mejor del folklore lusitano. Recordemos que la edición del año 2015 se llevó a cabo el 19 de abril en las instalaciones del Centro Social Madeirense de Valencia, estado Carabobo, contando con la participación de las agrupaciones Amizade, Renascer Lusitano, Catinhos Da Madeira, Centro Marítimo de Venezuela, Rancho Folklórico Costumbres y Tradiciones de Portugal, Os Lusíadas y Centro Socio Cultural Virgen de Fátima.
El Festival de Folklore Portugués se realizo por primera vez en el año 1981 en el Centro Portugués de Naguanagua, Estado Carabobo, por iniciativa de “Dimensão Lusitana”, bajo la dirección de Rui Urbano, con la finalidad de reunir a los diferentes grupos Folklóricos Portugueses en su segunda patria, Venezuela, y demostrar a los venezolanos y demás comunidades la variedad y riqueza del Folklore Portugués. En este evento lleno de emoción y novedades, el Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense se hace acreedor del Primer Lugar.
Durante los siguientes cuatro años, “Dimensão Lusitana” continua organizando el “Festival de Folklore Portugués” en las instalaciones de los diferentes Centros Sociales de Valencia, Maracay y Caracas. En estos Festivales, el Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense obtuvo tres primeros lugares y el Grupo Folklórico “Perla do Atlántico” un primer lugar.
Por problemas surgidos en el quinto Festival, se paraliza su organización por tres años, hasta el año 1988, donde nuevamente el Sr. Rui Urbano organiza el “VI Festival de Folklore Portugués”, siendo acreedor del 1 º lugar el Grupo Folklórico Amizade de la Casa Portuguesa del Estado Aragua. Al año siguiente se efectúa el “VII Festival de Folklore Portugués”, en la Casa Portuguesa del Estado Aragua, bajo la dirección de Rui Urbano, donde el Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense, obtiene nuevamente el 1 º lugar.
En los siguientes tres años se paraliza nuevamente el Festival, hasta el año 1993, en que el Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense organiza el “VII Festival de Folklore Portugués” con la participación de trece agrupaciones y unos reglamentos que permiten mantener y continuar con la realización del Festival, a la vez que dan oportunidad a los diferentes Grupos Folklóricos de ser los próximos Anfitriones del evento.
Durante las diferentes organizaciones del Festival de Folklore Portugués se han presentado problemas y desacuerdos, pero lo más importante es que este evento ha permitido unir a tantas agrupaciones folklóricas portuguesas, y a la vez a propiciado que los diferentes Grupos Folklóricos realicen una labor de investigación sobre la Cultura, los Trajes, la Música y los Bailes típicos portugueses, lo cual requiere de mucho esfuerzo y trabajo, lo que permite enriquecer las expresiones folklóricas portuguesas y así brindar al publico que disfruta de estos eventos, el variado folklore y de la Cultura de un pueblo que ha demostrado, alrededor de todo el mundo, el amor que siente por sus costumbres y tradiciones.