La cantante luso venezolana Andrea Imaginario regresa a la capital venezolana con un recital de fados, después de una breve etapa de preparación fadista en Portugal. El concierto se realizará el sábado 03 de diciembre a las 5:00 pm en el Centro Cultural del Banco Occidental de Descuento ubicado en el municipio Chacao. Las entradas se encuentra en la venta por ticketmundo.com y en las taquillas del teatro del Centro Cultural BOD.
En esta ocasión Andrea Imaginario deleitará a los asistentes al evento musical con un repertorio que transitará por el fado portugués tradicional y temas originales, generando así el diálogo entre dos orillas culturales: la portuguesa y la venezolana.
Andrea Imaginario interpretará poemas de dos grandes de la literatura lusitana como Fernando Pessoa y Luis Vaz de Camoes, musicalizados para ella por compositores venezolanos de la talla de Aquiles Báez, Juan Francisco Sans, Roberto Jirón, Jorge Torres y Gerardo Gerulewicz.
Bajo la producción general de Andrea Márquez, la tarde de fados concentrará importantes figuras de la música venezolana que acompañarán a la fadista como Daniel Pacheco en la guitarra, Jorge Torres en la mandolina y Miguel Chacón en el bajo.
“Este gesto creativo parte de la convicción de que la identidad no responde a las fronteras de la geografía ni puede limitarse a ellas, sino que se construye en la relación entre las personas. Porque estamos hechos de relación y de afectos, hoy puede haber una Venezuela latiendo más allá de los mares, y un Portugal escondido en un corazón venezolano” argumenta Imaginario ante la expectativa de volver a los escenarios del Fado en su natal Caracas.
Andrea Imaginario es Licenciada en Artes mención Promoción Cultural, siendo egresada de la Universidad Central de Venezuela y también de la Escuela de Música Lino Gallardo de Caracas, la fadista luso venezolana tiene cinco producciones discográficas en las plataformas digitales. También cuenta con varios reconocimientos entre ellos: Una medalla al mérito por la divulgación de la cultura portuguesa en Venezuela por la Asociación de Luso Descendientes de Venezuela (Asoludeven) y el premio nacional de canto de la Escuela José Ángel Lamas.
Escrito por: Marcos Ramos Jardim