Augusto Cabrita

0
1546

La imagen de esta semana muestra a un grupo de personas viendo televisión en un local, cuando muy pocos tenían acceso a dicho aparato. La imagen pertenece a Augusto Cabrita, quien nació en Barreiro, en el distrito de Setúbal, el 16 de marzo de 1923 y falleció el 1 de febrero de 1993. Fue fotógrafo, director de fotografía y productor cinematográfico.

Fue autor de portadas de discos de Amalia Rodrigues, Simone de Oliveira, Carlos Paredes y Luis Gois. También realizó, en 1957, un reportaje sobre la visita de la reina Isabel II a Portugal y continuó, en la década de los sesenta, haciendo documentales para la naciente televisión lusitana. Su debut como director de fotografía en el cine fue en la película Belarmino, que trata sobre el boxeador luso Belarmino Fragoso.

Su nombre está en una escuela secundaria y en el auditorio municipal de Barreiro, ciudad donde todavía se encuentra su estudio, que aún se encuentra en funcionamiento y es administrado por su hijo, Augusto Cabrita Junior.

Participó en varias producciones de cine: Improviso sobre Algarve (cortometraje, 1960); Macao (cortometraje, 1961); en la corriente (cortometraje, 1970); un viaje (cortometraje, 1970); El mar transporta la ciudad (cortometraje, 1977); una historia de trenes – un viaje de Hans  – Christian Andersen (1978); Lisboa (1979) y Azores, Islas del Atlántico (1979).

Asimismo, tiene varios libros: 50 años de la CUF en Barreiro (1958-59); Portugal, un país que vale la pena conocer (1972); Cocina tradicional portuguesa, de María de Lourdes Modesto, fotos de Augusto Cabrita (1982); las más bellas villas y aldeas de Portugal (1984) y los más bellos castillos y fortalezas de Portugal (1986)

Y fue galardonado con diferentes distinciones premios: La orden del Infante D. Henrique (1985); Medallón “Barreiro Reconocido” (1986); Medalla de Mérito Distrital de Setúbal (1991); Premio Rizzoli, Italia; 1er Premio del “Mejor Conjunto de Expositores Nacionales” (1958); Premio de la Crítica (1962); Premio Nacional de Cine, por la película “Belarmino (1964); Premio de la empresa “Televisión” (1970) y Premio Nacional de Cine “Aurelio Paz dos Reis” (1971).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí