Las aulas de lengua portuguesa en Venezuela no se detienen a pesar de la cuarentena social y el distanciamiento social. La información fue proporcionada por el Presidente de la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP), quien agregó que las nuevas tecnologías y el uso de internet han sido un factor clave para la continuidad del año lectivo.
“Con la situación de cuarentena que vivimos en Venezuela, que no sabemos por cuanto tiempo va a durar, el sistema de enseñanza de lengua portuguesa en el país y el calendario escolar tendrá que ser modificado para poder concluir el año lectivo. En los diferentes cursos hemos implementado modalidades de enseñanza a distancia para todos los alumnos que frecuentan las aulas. La mayoría de los profesores estamos utilizando las redes sociales, Skype y hasta Whatsapp para poder avanzar desde casa con los contenidos que deben ser impartidos” explicó David Pinho.
La conectividad en los hogares de los alumnos y la indisponibilidad de computadores u otros equipos han jugado en contra. “En Venezuela no es tan fácil debido a los problemas relacionados con el servicio de internet, que es poco eficiente, además que existen muchas personas que no tienen acceso a internet o no cuentan con las herramientas que les permita tener las aulas a distancia. Sin embargo, con el esfuerzo de todos, continuamos nuestro trabajo, buscando formas de adaptarnos a estos tiempos, y los alumnos están respondiendo satisfactoria y gradualmente con el envío de sus trabajos” argumentó el también docente.
Pinho se muestra sorprendido con el gran esfuerzo que están haciendo los profesores a través de internet, principalmente por Whastapp y la aplicación ZOOM. “Sabemos que no es fácil, pero los profesores están esforzándose y trabajando más horas, e incluso de forma individual, acorde a la disponibilidad de herramientas de cada alumno, incluso hasta altas horas de la noche. No tenemos horario fijo debido a la situación” aseveró el dirigente asociativo.
En términos generales, los alumnos no desisten de culminar sus estudios, registrándose una alta asistencia a las aulas virtuales: 94% en el Centro Portugués de Caracas; 92% en los Altos Mirandinos; 87% en el Centro Luso Venezolano del estado Vargas; 82% en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de San Bernardino. Vale la pena destacar que Porto Editora ofreció aulas virtuales sin costo y que el Instituto Camões ha proporcionado diversas herramientas.
“En nombre de la AVELP agradezco a todos los profesores que muestran su empeño en esta etapa tan difícil de la historia contemporánea. Son los héroes declarados de la lengua de Camões” concluyó el dirigente asociativo.