Australia y sus nuevas especies

0
2356

Nuestro Planeta no deja de darnos sorpresas, y de advertirnos lo cuidadoso que debemos ser con la Madre Tierra. Muestra de ello, resultó ser una expedición de National Geographic y la Universidad James Cook de Australia, en la que se descubrieron tres nuevas especies de vertebrados, que hasta ahora habían permanecido aisladas del resto del mundo durante millones de añosen una montaña en el noreste de Australia.

Una de las especies, se trata de un gecko con una cola que parece una hoja, la otra es una lagartija dorada considerada un tesoro para la ciencia, y una rana que habita en las rocas. Fue tal el significado del hallazgo, que los científicos aseguran que el lugar es el “mundo perdido”, no sólo por la belleza que representa la cadena de montañas del Cabo Melville, en el que millones de rocas de granito negro del tamaño de un coche o de una casa se apilan formando grupos de cientos de metros de altura, y donde a la vez se extiende una planicie de selva tropical que hasta ahora había permanecido prácticamente sin explorar.

Fue en marzo, cuando los investigadores volaron en helicóptero hasta el lugar, y en cuestión de días se hizo el milagroso descubrimiento de las tres nuevas especies de vertebrados, y de otra serie de especies interesantes para la ciencia.

A pesar de que este tipo de descubrimientos puede pasar desapercibidos para los ciudadanos de a pie, lo cierto es que de ellos derivan grandes enigmas de la ciencia, y de esta manera se pueden ubicar soluciones para preservar especies y espacios que están siendo devastados por el implacable paso del calentamiento global, y peor aún de la mano del hombre.

Son estas buenas noticias, las que nos hacen entender la importancia de la naturaleza y apreciarla desde su más pequeña y sensible expresión. Recuerde, piense verde.

Artículo anteriorConsejos para elegir un traje de baño según tu tipo de cuerpo
Artículo siguientePapas con salsa de Gorgonzola
Egresada como Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello (2010). Especializada en Periodismo Deportivo por la Universidad Simón Bolívar y en Dirección de Medios y empresas de Comunicación por la ESAE Business School de España. Inició su carrera laboral como pasante en el departamento de medios y comunicaciones corporativas de Editorial Alfa en 2007 y posteriormente como productora asociada en un programa radial en Radio Caracas Radio 750 AM, junto a los periodistas Javier Conde y Sebastián de la Nuez. Forma parte del equipo de periodistas de planta del CORREIO da Venezuela desde diciembre de 2009. Además se ha desempeñado como correctora y editora de textos de la Revista Ripeando, y asesor de comunicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí