Avenida da Liberdade

0
1421

La imagen de esta semana muestra la Avenida da Liberdade, en Lisboa, en la década de 1940. La foto fue tomada por el fotógrafo Mario Norvais. Esta importante arteria vial es una de las es una de las principales avenidas de la capital lusitana y une la Plaza de los Restauradores y la Plaza del Marqués de Pombal. La misma mide 90 metros de ancho y 1100 metros de largo. Durante el recorrido cuenta con largos paseos decorados con jardines.

Luego del terremoto de 1755, el Marqués de Pombal creó un paseo público en la zona ocupada por la parte inferior de la Avenida de la Liberdade y la Plaza de los Restauradores. El nombre no tenía que ver mucho con lo que ahí sucedía debido a que el área estaba rodeada por muros y portones, y solo se les permitía la entrada a personas de la alta sociedad. En 1821, cuando los liberales tomaron el poder, los muros fueron derribados y el paseo quedó abierto para toda la población, fuese rico o pobre, por orden del Rey Joao VI.

La avenida fue construida entre los años 1879 y 1882, copiando el estilo de los Campos Elíseos de Parías. Esta vía llena de árboles se convirtió en un centro de cortejos festividades y manifestaciones. Aunado a eso, sigue conservando gran elegancia, con fuentes y explanadas debajo de los árboles y pavimentos decorados con dibujos abstractos. Actualmente, está dividida por diez canales de tráfico.

Algunas de las mansiones originales se conservaron, incluido el cine neoclásico Tívoli, con un kiosco de los años 20 en el exterior. Pero muchos de los edificios antiguos fueron derribados para construir edificios de oficinas, hoteles y centros comerciales.

Entre tantas cosas que posee, incluye un monumento a los hombres que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial. Hacia la mitad de la Avenida, a izquierda en dirección Restauradores a Marqués de Pombal, se encuentra el «Monumento aos Mortos da Grande Guerra». En la acera derecha se encuentran también prestigiosas tiendas de lujo; tanto firmas internacionales de ropa, como por ejemplo Armani, Dolce & Gabbana y muchas más; como joyerías, firmas portuguesas etc.

Pero, el monumento a los caídos no es el único que existe allí. Hay varias estatuas entre las cuales se encuentran: Simón Bolívar, ofrecida por la comunidad portuguesa en Venezuela, en el año 1978; de Oliveira Martins, de Leopoldo de Almeida, que data del 1952; de Alexandre Herculano, de Salvador Barata Feyo, de 1950; de Almeida Garret, del mismo Feyo; de Antonio Feliciano de Castilho, de Lepoldo de Almeida, de 1950, Monumento a Rosa Araújo, de Costa Motta, de 1936 y Monumento a Pinheiro Chagas, de Costa Motta, de 1908.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí