Biocombustibles en el ojo del huracán

0
2763

Un nuevo estudio vuelve a cambiar la visión acerca del uso de los biocombustibles, especialmente esos hechos con los residuos de la cosecha de maíz, siendo ahora considerados hasta peores que la gasolina en términos de calentamiento global en el corto plazo, a pesar de que el gobierno norteamericano los ha mencionado como una alternativa mucho más limpia.

Y es que un estudio pagado por el gobierno federal y difundido en la revista Nature Climate Change, llegó a la conclusión de que los biocombustibles hechos con residuos de maíz liberan 7% más gases de invernadero en los primeros años en comparación con la gasolina convencional, aunque son mejores a largo plazo si se considera que sustituirían el carbón en las termoeléctricas.

Las conclusiones asestan un duro golpe a los llamados biocombustibles celulósicos, los cuales han recibido más de mil millones de dólares en subsidios federales, ya que se prevé que cerca de la mitad de los mismos se derive de residuos de maíz.

La industria del biocombustible y funcionarios de gobierno criticaron de inmediato la investigación, aseverando que su análisis de pérdida de carbono del suelo, que puede variar de un campo a otro y que sobreestimó cuánto residuo pueden remover los agricultores una vez que el mercado se haya establecido.

Algunas investigaciones pagadas por entes privados, se han realizado con la finalidad de cuantificar cuánto carbono se emite a la atmósfera cuando las hojas, las cañas y las mazorcas de maíz se emplean para elaborar biocombustible en lugar de dejar que restituyan el carbono al suelo.

Aunque este tipo de combustibles no son utilizados aún en Venezuela, lo cierto es que este tipo de estudios ayuda a evitar que a futuro sean más los países que emiten más agentes contaminantes a corto plazo, que los beneficios a largo plazo. Piense verde.

Artículo anteriorTendencias en moda masculina le apuestan a la comodidad
Artículo siguienteCrear lluvia y relámpagos ya es posible
Egresada como Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello (2010). Especializada en Periodismo Deportivo por la Universidad Simón Bolívar y en Dirección de Medios y empresas de Comunicación por la ESAE Business School de España. Inició su carrera laboral como pasante en el departamento de medios y comunicaciones corporativas de Editorial Alfa en 2007 y posteriormente como productora asociada en un programa radial en Radio Caracas Radio 750 AM, junto a los periodistas Javier Conde y Sebastián de la Nuez. Forma parte del equipo de periodistas de planta del CORREIO da Venezuela desde diciembre de 2009. Además se ha desempeñado como correctora y editora de textos de la Revista Ripeando, y asesor de comunicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí