El Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas creó el Consejo Social para Venezuela, una iniciativa que busca facilitar la respuesta de Lisboa a la comunidad y que espera sea replicada en otros países.
«Como Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas, pensé que era el momento de crear un Consejo Social. La pregunta es ¿por qué crear un Consejo Social? Porque, además de las medidas que hemos puesto en marcha, y aquí les recuerdo que hace poco tuvimos un agregado social aquí en Venezuela, necesitamos aunar esfuerzos», explicó Paulo Cafôfo a Lusa.
«Hay medidas gubernamentales y hay sociedad civil, un conjunto de personas, asociaciones, centros, que en su vida cotidiana también tienen un aspecto de solidaridad que es importante destacar aquí», añadió.
También mencionó a «los cónsules honorarios, la red consular, el Consulado General en Caracas y en Valencia», así como a «los consejeros de la diáspora aquí en Venezuela y por eso es necesario que todas estas personas trabajen en equipo y en red».
«Por eso, este Consejo Social tendrá la misión de reforzar el apoyo, pero también de agilizar ese apoyo, identificando necesidades, proponiendo medidas y también implementando en el terreno las acciones que se decidan», subrayó el secretario de Estado portugués, al margen de la instalación del Consejo Social, al que asistieron representantes de instituciones y diplomáticos luso-venezolanos.
Para Cafôfo, «se trata de compartir experiencias, pero, sobre todo, de definir acciones concretas que puedan rentabilizar aún más lo que cada uno hace».
«Y este Consejo Social es el primero que se crea en el ámbito de la diáspora portuguesa y creo que puede ser replicado en otras partes del mundo, en otros países, donde la acción social y la intervención social del Gobierno pueden marcar la diferencia en estas comunidades», explicó.
Preguntado por la crisis en Venezuela, el político subrayó que hay una realidad que no se puede ocultar: «Venezuela atraviesa una crisis económica. A veces con ciclos, tiempos mejores, tiempos peores, pero es verdad que la tendencia en los últimos años ha sido una situación económica que ha afectado la vida de las personas y de los portugueses que viven aquí en este país.»
«Y por eso no voy a estar aquí discutiendo si Venezuela está mejor o peor. Lo que sí sé es que hay portugueses que tienen necesidades y que necesitan cooperación y acciones concretas por parte del Gobierno, y que el Gobierno también puede fomentar aquí la cohesión y la solidaridad de toda esta comunidad», afirmó.
El Secretario de Estado también subrayó que «el foco está en ayudar» a los necesitados: «La ayuda del gobierno portugués no exime de responsabilidad al gobierno venezolano, porque obviamente estamos en territorio venezolano y el gobierno venezolano también tiene responsabilidades».
Paulo Cafôfo inició el viernes una visita de siete días a Venezuela, acompañado por el secretario de Estado de Seguridad Social, Gabriel Bastos.
Durante la visita, que incluye contactos con la comunidad portuguesa y lusodescendiente, Paulo Cafôfo hará una evaluación del apoyo social prestado a los portugueses en cinco regiones de Venezuela.
Preguntado sobre posibles contactos con las autoridades venezolanas, explicó que «aquí hay un trabajo que está haciendo sistemáticamente el embajador de Portugal en Venezuela. Él ha tenido esta interacción con las autoridades».
«Mi acción aquí, tanto como la mía o la del secretario de Estado de la Seguridad Social, es exclusivamente, en esta visita, en términos del programa dirigido únicamente a los contactos con la comunidad portuguesa», subrayó.
«Y en este marco tenemos estos días un programa de contacto directo, estrecho, de ver la realidad y ver la realidad para poder mejorar las medidas que ya tenemos sobre el terreno», dijo.