Home Venezuela Ciudad Caracas y sus esquinas, parte III: De el Chorro a Las Monjas

Caracas y sus esquinas, parte III: De el Chorro a Las Monjas

0
5989

Carla Salcedo Leal

Kenner Prieto

Para culminar esta entrega de las esquinas más famosas del centro de Caracas, estaremos hablando de 5 esquinas que finalizan en la famosa Plaza Bolívar de Caracas, ubicada en el centro histórico de la parroquia Catedral del Municipio Libertador.

Desde viejos tiempos, estas esquinas han guardado sus nombres de pila y han perdurado en la historia; hoy forman parte de nuestros puntos emblemáticos que debemos visitar. Detrás de estos nombres hay muchas historias, leyendas, anécdotas y resulta entretenida leerlas para así conocer un poco mas de nuestra querida capital.


EL CHORRO_520x390Esquina de El Chorro: Son las andanzas de los hermanos Juan y Agustín Pérez las que le dan el nombre a esta esquina. Juan y medio y Agustinillo, como eran conocidos en la Caracas de 1812, eran canarios y realistas. El primero era el encargado de encender los faroles públicos, y se contaba entre los personajes que intentaba derrocar cualquier gobierno patriótico que tomara el poder. Agustín, por su parte, tenía fama de ser el rey de los ‘guaraperos’, se decía que preparaba la mejor bebida de piña y papelón de la ciudad. Su negocio, que se encontraba en el ángulo suroeste de la esquina del mercado de la Plaza de Armas, contaba con un sistema de despacho único. Había diseñado un aparato o envase giratorio, con una llave hacia la calle y un cántaro colgante, que estaba sujeto a una cadena. Agustín podía despachar a sus clientes sin abrir la puerta, con tan sólo soltar la llave al momento de escuchar el sonido que hacía el centavo al caer en una alcancía. Como aparentemente el jugo salía solo y brotaba como un chorro, la esquina tomó ese nombre.


LAS MADRICES_800x600Esquina Las Madrices: Esta casona de Las Madrices llamada así en recuerdo a las bellas hijas del capitán Domingo Rodríguez de La Madriz fue destinada a usos diversos ocupándola la orquesta Caracas. También funcionó como hotel y teatro. De igual modo en esta mansión se festejo el decreto monaguista del 29 de abril de 1856, mediante el cual se ratifica a Caracas sede de la capital de la República de Venezuela.


LA TORRE_800x600Esquina La Torre: Esquina donde queda La Catedral de Caracas. En el momento de la fundación de la ciudad, en 1567, se construye la primera iglesia parroquial del país: la Catedral de Caracas. Su construcción se diferencia de las otras catedrales de América debido a que la provincia de Venezuela no contaba con los recursos económicos de las otras naciones. Su estilo colonial y sobrio es producto de las múltiples remodelaciones sufridas después de los tantos terremotos que destruyeron la ciudad y de las incursiones de corsarios y piratas que atacaron las costas de La Guaira y la ciudad de Caracas. También se dice que en esta torre, aparecia el fantasma de la Catedral


LAS GRADILLAS 2_800x600Esquina Las Gradillas: Llamada así por una construcción de pequeños escalones o graditas requeridos durante los primeros trabajos de pavimentación de las calles de Caracas que contemplaba, dada su pendiente, una nivelación entre el piso de la plaza Mayor, hoy Plaza Bolívar, y demás calles circundantes. También es celebre la esquina de Gradillas porque en salones adyacentes a la casa de los Bolívar estuvo situada la imprenta de Don Simón Bolívar, “El viejo”, y en la cual se elaboró y publicó el acta de la independencia del 5 de julio de 1811, así como los documentos referentes al primer congreso constituyente de la República.


Esquina Las Monjas: El nombre de este céntrico cruce, en el ángulo LAS MONJAS_800x600suroeste de la Plaza Bolívar, proviene del Convento de Monjas Concepcionistas que se encontraba allí, calle de por medio de la casa. La pequeña iglesia del Convento y su entrada principal, estaban orientadas hacia el Seminario situado donde está el actual Concejo Municipal, pero como se puede apreciar en el cuadro de Nuestra Señora de Caracas, también existió una puerta, cuya apertura daba al norte, hacia las casas.Como las monjas se resistieron por todos los medios a los razonamientos y al poder oficial. el gobierno optó por demostrar la firmeza de su decisión. Con un despliegue policial que llamó la atención de toda la ciudadanía, fueron descerrajadas las puertas del claustro y las religiosas expulsadas poco menos que a empeñones sin permitíseles llevar sus pertenencias, espectáculo que levantó muchos rumores y dudas que pesaron sobre el autoritario gobernante hasta el fin de sus días.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here