La presidente de la Cámara Municipal de Ponta do Sol, Madeira, destacó el importante papel desempeñado por los emigrantes portugueses provenientes de Venezuela que se han establecido en el município durante los últimos años.
“Enviamos un saludo especial a los emigrantes, que después de dos años de pandemia, volvieron en gran número para visitar su tierra de origen. Igualmente, saludamos a los más de 500 emigrantes provenientes de Venezuela que han regresado a Madeira y han escogido a Ponta do Sol como destino para vivir, integrándose en la vida del municipio, demostrando su identidad y orgullo por Ponta do Sol” indicó Célia Pessegueiro al inicio de su discurso.
La política del Partido Socialista destacó el compromiso de estos ciudadanos con el desarrollo local. “Se trata de más de 500 portugueses y luso-descendientes que recuperaron casas de sus familiares y construyeron otras, se integraron fácil en la vida económica y social de nuestro Concejo, llenándolo de vida” aseguró Pesseguerio, al tiempo que destacó como la presencia de venezolanos a rejuvenecido al municipio y traído nuevas dinámicas.
“Es un orgullo presidir un municipio de gente corajosa y que da la cara en la lucha y defense de lo que es suyo, de lo que es de todos. Hoy tenemos un Ponta do Sol que es de visita obligatoria para los turistas, mientras que muchos ciudadanos extranjeros y madeirenses de otros Concejos también escogen nuestro municipio para vivir e invertir” argumentó la gobernante.
«Desde el inicio de nuestro mandato, hemos buscado tener buenas relaciones institucionales con el Estado y con la Región», dijo, señalando como prioridades las obras del Palacio de Justicia y la construcción de la nueva sede de la PSP. Sobre la comisaría, Célia Pessegueiro recordó que, durante una reciente visita a la Región, el Secretario de Estado de Administración Interna anunció que el proyecto ya había sido aprobado, a falta sólo de la autorización de los fondos necesarios para la obra, por el Ministerio de Hacienda.
«Con el Estado, estos son los temas pendientes. Con la Región, la lista es larga y todo está pendiente», se quejó, ejemplificando con el reparto de los fondos europeos y la Ley de Medios, y pidiendo también una solución para las carreteras de Anjos y Lugar de Baixo.
Por su parte, el Presidente del Gobierno Regional de Madeira respondió a dichos reclamos, diciendo que estaba disponible para autorizar la financiación de una intervención en la Estrada dos Anjos, y anunciando la «renaturalización» del puerto deportivo del Lugar de Baixo.
«Estoy aquí para trabajar en beneficio de este municipio», dijo Miguel Alburquerque, instando a Celia Pessegueiro a presentar al Gobierno un proyecto para esta accesibilidad. «Me gustaría que hicieran un proyecto, para garantizar la seguridad para la circulación en esa carretera, sin poner en causa la cascada. Si presenta el proyecto, lo financiaremos».
El jefe del Ejecutivo de Madeira también indicó que el puerto deportivo del Lugar de Baixo será objeto de intervención ya en 2023. «Vamos a iniciar la renaturalización de ese espacio», señaló.
No menos importante fue la intervención del representante de la República por Madeira, Ireneu Barreto, quien señaló la posibilidad de originar soluciones legislativas más adecuadas para responder a problemas específicos de la comunidad local y de la realidad regional.
Durante su intervención, el político habló sobre el tema de la descentralización de competencias en los municipios, recordando que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado recientemente sobre un Decreto Legislativo Regional que consagraría la transferencia de competencias de la Región a los municipios en materia de aparcamiento público.
Ireneu Barreto recordó que para regular la descentralización de competencias, «la Asamblea de la República aprobó, para el territorio peninsular, en 2018, una Ley que establece el marco en el que, en el futuro y en los distintos ámbitos sectoriales, podría producirse esta transferencia de competencias (…) Y allí se preveía, en 2018, que, en las Regiones Autónomas, tal proceso de descentralización, requería una Ley habilitante de la Asamblea de la República, cuyo contenido debía ser propuesto por la respectiva Asamblea Regional”.
El representante de la República consideró que «un verdadero proceso legislativo en cooperación» entre los parlamentos regional y nacional «no hace sino dar mayor importancia al poder legislativo propio de las Regiones, y a su potencial para originar soluciones legislativas más adecuadas y, deseablemente, más consensuadas, para la realidad regional».
«Desgraciadamente, y aunque se han dado algunos pasos, hasta la fecha no se ha presentado ningún proyecto de ley en este sentido. Y creo que sería importante que esto sucediera. Porque habría la posibilidad de crear, en la Región, normas que permitan al Gobierno Regional y a los municipios trabajar en la solución de problemas de nuestra comunidad», concluyó.
Escrito por: Sergio Ferreira Soares / CORREIO da Venezuela