Centro Atlántico Madeira Club: una institución con 31 años de historia

Las obras no se detienen en la institución con la finalidad de brindar más servicios

0
2109

El 26 de Agosto de 1984, un grupo de portugueses del Estado Lara, conformado en su mayoría por madeirenses, tienen la idea de reunirse en un espacio que les brinde armonía y seguridad, en el que puedan continuar con sus tradiciones y compartirlas con otros paisanos, además de incorporar a los larenses en las actividades. Es así como nace la Asociación Civil Centro Atlántico Madeira Club.

Se trata de una asociación sin fines de lucro que ofrece los espacios necesarios para la convivencia de la comunidad luso venezolana en la región. Desde el 14 de diciembre del mismo año, esta asociación cuenta con una sede propia en el sector Agua Viva del municipio Palavecino de Cabudare, a tan sólo 10 minutos de Barquisimeto, la capital musical de Venezuela.

Un hilo musical acompaña a los visitantes del club desde que pasan la entrada principal hacia la piscina, la capilla, el parque o las canchas deportivas. Siempre con el volumen adecuado para que nadie se sienta aturdido por la música tradicional portuguesa o el pop del momento.

Quienes visitan el Madeira Club lo refieren como uno de los centros más bonitos del país, lo que en cierto modo ha fortalecido las ganas de las juntas directivas por continuar trabajando a favor del crecimiento de la institución, donde las obras nunca se detienen, con la finalidad de brindarles la mayor cantidad de servicios a los socios.

A diferencia de otros clubes, en el Atlántico Madeira cada acción corresponde a una participación social, por lo que cada socio tiene su título de propiedad, y basta con la aprobación de la Junta Directiva para que los interesados puedan optar por la compra de una acción.

Artículo anterior“Debemos aprender de lo ocurrido”
Artículo siguienteCompañeras de “Chá y Café” celebraron el Día Internacional de la Mujer
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí