Centro Luso Venezolano del Estado Vargas

0
2719
Así fueron los primeros tiempos de este centro social

La Asociación Civil Centro Luso Venezolano del Estado Vargas fue inscrita ante la Oficina de Registro Subalterno del Departamento Vargas del Distrito Federal, hoy Municipio Vargas del Estado Vargas, el 22 de Mayo de 1984.Al principio no se poseía una sede propia, pero los miembros de la Junta Directiva encabezada por Adelino da Silva Oliveira y José Rui Gonçalves Ferreira, decidieron alquilar un terreno en la Calle Alfarería en Week End, estado Vargas. Posteriormente, el 31 de mayo, se conforma el Comité de Damas y el 5 de julio, el primer Comité de Deportes.

A lo largo de su historia ha tenido que luchar con el éxodo de portugueses a la capital venezolana y otros estados del país, luego del deslave que afectó al estado Vargas en el año 1999. El club cuenta con piscina, caney, restaurante, aulas de portugués y un espacio para fiestas, además de una cancha de usos múltiples y una capilla. Además ofrecen cursos de portugués, corte y costura, torneos de futbol sala y baloncesto, grupo folklórico y otras opciones.

CONTACTO

Dirección: Calle Alfarería, Apartado Postal 086, Urb. Week End, Catia La Mar, Estado Vargas

Teléfono: (0212)3517601 / 3522410

Email:  centrolusovenezolano@hotmail.com

Site: http://centrolusovenezolano.es.tl/

Facebook: CENTRO LUSO VENEZOLANO Edo. Vargas

Artículo anteriorCentro Social Luso Venezolano (Nogueira da Regedoura, Portugal)
Artículo siguienteCasa Portuguesa Venezolana de Valencia
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí