Centro Marítimo de Venezuela activos con el folklore

Más de 40 años trabajando en la difusión del folklore lusitano

0
2276

El folklore portugués llegó a Venezuela prácticamente con la propia ola migratoria de los 50, por lo que no es de extrañar el número importante de grupos tradicionales que se han levantado a lo largo y ancho del país.

Uno de los más antiguos es el Grupo Folklórico Internacional Luso Centro Marítimo de Venezuela, fundado el 18 de noviembre de 1973, en lo que se llamaba antiguamente Asociación Deportiva Luso Venezolana. Fue ese mismo día cuando se realizó su primera presentación, resultando todo un éxito que hasta el sol de hoy se mantiene.

Actualmente, divulgan el folklore portugués de regiones como Minho, Apulia, Nazaret, Ribatejo, Madeira y Azores, con música en vivo, lo que les permite llegar más rápido al entusiasmo de quienes los ven bailar en sus presentaciones públicas, no en vano, esta agrupación ha logrado realizar con total éxito presentaciones en Portugal, Bonaire, Curazao y muchas partes de Venezuela.

Su actual directora es Fátima Carreira, quien fue miembro fundadora junto a Joaquín Moutinho (primer director), Guillermo Valente (segundo director), Anita Da Silva, Adelia Pereira, los hermanos Rodrigues, entre muchos otros. Carreira, actualmente está acompañada en las riendas de la agrupación por el director musical Oscar D´Arteaga.

Un traje para recordar
Casi 42 años después, entre altas y bajas, nunca olvidan que el primer traje que usaron para bailar era casero, prácticamente una donación que fue sumamente apreciada por los miembros de la organización para su primer baile.

Fue con el primer viaje de TAP a Caracas, que les regalaron ocho trajes de Minho, con los que se presentaron hasta que llegaron los trajes de Camacha, de Boa Nova y otros lugares de Madeira. Los continentales tampoco se hicieron esperar, y llegaron modelos de Nazaret, Ribatejo, Braga, entre otros.

Entre premios y recuerdos
En su haber ya acumulan tres viajes a Portugal, en los que no sólo han representado a Venezuela sino especialmente al Centro Marítimo, mientras que dentro de nuestras fronteras acumulan importantes participaciones en los distintos eventos folklóricos de la comunidad, como un 5to Lugar en Catia La Mar, dos 4to Lugar en los festivales de Valles del Tuy y Guayana, cinco 3er Lugar entre Maracay, Margarita y Valencia, seis 2do Lugar en Valencia, Maracay y Caracas, en los que lograron un premio en el Poliedro de Caracas, y tres primeros lugares en los festivales de Guatire, Valencia y la Universidad Central de Venezuela.

“Es bonito mantener nuestras tradiciones y el folklore nos permite hacerlo. Además de eso, hacemos algo que nos apasiona muchísimo y que tenemos mucho tiempo haciéndolo. Es parte de nosotros, de los portugueses, algo que es muy nuestro que nos da alegría cada vez que trabajamos en eso, ya sea en una presentación o un ensayo”, explicó su directora, Fátima Carreira.

Actualmente, el Grupo se encuentra en búsqueda incansable de nuevos integrantes que estén interesados en aprender sobre el folklore portugués y sobre todo en preservar las raíces de nuestra comunidad, por lo que no hay límites para ingresar al grupo, sólo hace falta las ganas de querer bailar, cantar o tocar un instrumento.

El Grupo Folklórico Internacional Luso Centro Marítimo de Venezuela, es uno de los más multiculturales del país, ya que no sólo está conformado por portugueses, lusodescendientes y venezolanos, sino que además cuenta en sus filas con italianos y hasta con una dominicana.

Artículo anteriorRodrigo Gonçalves estrenó nuevo vídeo musical
Artículo siguienteAlbi vuelve con Cumbia Ninja 3 entre octubre y noviembre
Egresado como Bachiller del Colegio Fray Luis de León y TSU en Administración del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. Actualmente cursa el décimo trimestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, siendo coordinador de fútbol del portal informativo “Pantalla Deportiva”. Fue conductor del programa “La Grada” en TNO Radio y formó parte del staff de la web “Huella Deportiva”. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde agosto de 2014. Se declara un apasionado por los deportes; gusto que alterna con el cine, el teatro, la música y la lectura, entre otras cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí