Marcos Ramos Jardim
El pasado domingo 30 de abril en las instalaciones del Centro Marítimo de Venezuela, ubicado en la Urbanización Turumo del municipio Sucre en el estado Miranda, se llevó a cabo la vigésima edición del Encuentro Folclórico Madeirense. Con la participación de cinco grupos folclóricos portugueses animaron a las 800 personas que se dieron cita en esta edición numero veinte de la danza folclórica madeirense donde el Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense obtuvo la mayor cantidad de premios obteniendo el primer lugar en cinco categorías: Mejor Coreografía, Mejor Música, Mejor Etnografía, Mejor Traje Típico y el Mejor interacción de me gustas por Instagram. La segunda Camacha también obtuvo el segundo lugar en Voz Masculina y el tercero en Voz Femenina.
Por su parte la Asociación Cultural Os Lusiadas en su primera participación en un Encuentro Folclórica Madeirense se adjudicó con la Mejor Fotografía y Mejor Voz Masculina y con el segundo lugar de Mejor Coreografía, Mejor Música, Mejor Voz Femenina y el tercero en Mejor Etnografía y Mejor Traje Típico. De esta manera cerrando una gran participación para dicha agrupación que su fuerte es el folclore continental.
El Grupo Folclórica Lembrancas do Nosso Povo se destacó en el área musical obteniendo el primer lugar en Mejor Voz Femenina y el tercer lugar en Mejor Voz Masculina y Mejor Música, mientras que el Grupo Folclórica Orgulho da Nossa Terra hizo lo propio con el segundo lugar de Mejor Etnografía y el tercer lugar en Mejor Coreografía y el Grupo Folclórica Amizade de la Casa Portuguesa obtuvo solamente el segundo lugar en Mejor Traje Típico, sin embargo fue elegida como madrina del Encuentro Folclórico Madeirense su representante la joven Joerlyn Caravalho. El evento sirvió como ocasión para homenajear a los abuelos en especial a Manuel Pestana quien fue un folclorista portugués de larga trayectoria y a las abuelas madrinas de las agrupaciones folclóricas participantes durante el Encuentro F.olclórico Madeirense.
Este evento folclórico conto con la animación de la periodista Luisana Andrade quien animó los 800 espectadores, entre los invitados más destacados estuvieron presente el Presidente del Centro Marítimo de Venezuela Fernando Costa, Presidente de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela David Alcaria, Presidente de la Federación Iberoamericana de Luso Descendientes Jany Augusto Moreira, Presidente de Herois do Mar Simão Rocha, Vicepresidente de Asoludeven Nivaldo Da Silva y José Carlos Rebelo en representación del Instituto Portugués de Cultura.
Quienes disfrutaron con la inauguración del encuentro a través de los himnos de Venezuela, Portugal y Madeira por la Banda Recreativa Madeirense de Venezuela, dicha agrupación musical siguieron entonando. Posteriormente se presentaron en tres piezas las agrupaciones culturales en competición siendo evaluados por el jurado calificador conformado por los especialistas del folclore lusitano Sergio Correia, Liliana De Faria, Vanda De Pontes, Tony Da Silva, Miguel De Abreu, Jesús Martínez y presidido por Oscar D Arteaga. También participaron las bandas invitadas como el Grupo Folclórico De Danzas Gallegas Eiras Nossas y la Agrupación de Coro y Danzas Nuestra Señora de la Candelaria de Cagua y por último el anfitrión Grupo el Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela.
Esta festividad del folclore de la región insular de Madeira regresó después de diez años sin poder realizarse el evento en Venezuela, su última edición se celebró el 03 de noviembre de 2013 en San Juan de los Morros, estado Guárico organizado por el Rancho Folclórico Costumbres y Tradiciones de Portugal siendo la agrupación ganadora el Grupo Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa de Aragua. La edición XX del Encuentro Folclórico Madeirense iba ser organizada por el Grupo Folclórico de la Casa de Portugal de Ciudad Bolívar, no obstante, con la crisis social y económica que sufrió Venezuela durante varios años evito que la comunidad luso bolivariense pudiera llevar las riendas, que desde el año pasado el Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela decidió asumir la organización del festival y recuperar las tradiciones portuguesas en el país caribeño. La próxima edición N° 21 del Encuentro Folclórico Madeirense lo organizara el Grupo Folclórico Luso Venezolano Lembrancas do Nosso Povo en Charallave.