Oscar Sayago/ con información de “El Universal”
En la nueva edición de los Premios Goya 16 países estarán compitiendo por el galardón de Mejor Película Iberoamericana. En esta oportunidad estará compitiendo por Venezuela la cinta “La Familia”, de Gustavo Rondón Córdova en la competencia del cine español , donde también participa la mexicana Roma, de Alfonso Cuarón, ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia.
“La Familia” está basada en un drama familiar sobre la relación disfuncional entre un padre y su hijo, y los temores propios de la paternidad llevándolo a la realidad social actual que vive Venezuela. Por otra parte el filme también ha sido seleccionado como representante nacional de la próxima edición de los premios Oscar, donde aspira lograr una nominación para la categoría de Mejor película de habla no inglesa.
La ópera prima de Rondón, estrenada en julio en la pantalla grande, ha sido galardonada ya en varios premios, entre los que destacan Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Santiago (Chile), Mejor Realización Técnica Latinoamericana en el Festival de Mar del Plata (Argentina), Mejor Película y Premio de la Crítica en el Festival de Miami (Estados Unidos).
También cabe destacar la cinta portuguesa que está nominada en esta nueva edición de los premios, que se trata de la película “Pegregrinação”, de João Botelho que muestra los episodios del libro que lleva el mismo nombre del autor Fernando Mendes, impreso en 1614. La película muestra la presencia de los portugueses en el oriente y se presenta como una crónica de la experiencia de dos décadas del autor.
La película es protagonizada por Claudio da Silva, al frente de un elenco que incluye a Catalina Wallenstein, Pedro Inés, Maya Booth, Cassiano Carneiro, Rui Morisson, Jani Zhao y Zia Soares.
El presidente de la Academia de Cine española, Mariano Barroso, destacó que la «riqueza, diversidad y fortaleza» del cine iberoamericano que refleja la selección de este año para los Premios Goya, en un acto junto al director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín.
Además de Venezuela y Portugal, otros de los participantes en el certamen es Bolivia que competirá con “Averno”, dirigida por Marcos Loayza; Brasil con Benzinho, de Gustavo Pizzi, mientras que la apuesta colombiana es “Matar a Jesús” de Laura Mora, y la uruguaya, “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner.
También la chilena “Los perros”, de Marcela Said ha dado mucho de qué hablar, y la argentina “El ángel”, de Luis Ortega, competirán junto a las apuestas de Paraguay, “Las herederas”, de Marcelo Martinessi; de Costa Rica “Medea”, de Alexandra Latishev Salazar, y de Ecuador “Agujero negro”, de Diego Araujo.
También participara la cinta cubana “Sergio & Serguéi”, de Ernesto Daranas; la peruana “Wiñaypacha”, de Óscar Quispe Catacora, la dominicana “Cocote”, de Nelson Carlo de los Santos y la representante de Panamá “Yo no me llamo Rubén Blades”, de Abner Benaim.
Durante el acto se anunciaron también los siete títulos con producción española que formarán parte de la sección oficial del festival de Huelva, que se celebrará del 16 al 23 de noviembre próximo. Dentro de la sección oficial pero fuera de concurso entran además en ese certamen Carmen y Lola, El ángel, Viaje al cuarto de una madre y el documental de Mabel Lozano El proxeneta.