Por Mike Suárez Ferreira
A finales del mes de mayo Jany Moreira, miembro del Instituto Portugués de Cultura (IPC), Asociación de Luso Venezolanos (ASOLUDEVEN) y presidente de la Federación Iberoamericana de Luso Descendientes (FEDEIBEROLUDE), llevó a las profesoras y a los estudiantes del proyecto de enseñanza de la lengua portuguesa a los Clarines, en el Estado Anzoátegui.
En este sector del país se imparten estas clases dentro del pensum del Escuela Pedro Antonio Medina, donde los estudiantes ven el idioma lusitano desde el preescolar hasta 6to grado, dentro de esta escuela hay casi 700 alumnos. También se imparten clases dentro del Museo Histórico, donde los alumnos que culminan su nivel de primaria pueden seguir con el estudio de este idioma, dentro de esta institución hay cerca de 300 alumnos; esto da un total de mil estudiantes que están aprendiendo la lengua portuguesa en el sector.
Dentro de esta cantidad de alumnos, el 80%, según Jany Moreira, es de niños totalmente venezolanos. Este proyecto en Clarines lleva activo desde hace seis años y, a través del Instituto Portugués de Cultura, se incorporó el portugués en el pensum de estudio de esta escuela; donde los estudiantes, además de estudiar la lengua de Camões, también aprenden el dialecto Cumanagoto, procedente de los indígenas de la zona, y también el español.
En esta oportunidad, Jany Moreira, llevó el donativo que se realiza anualmente a través del IPC, FEDEIBEROLUDE y ASOLUDEVEN para este proyecto. “En estos donativos aprovechamos para darles los materiales didácticos para que ellos puedan continuar trabajando con el portugués y apoyar a las dos profesoras que están allá: María Geriante, profesora titular de la escuela y quien se encarga de esta institución, y Diana Figuera, que se encarga de los tres niveles que hay en el museo” -afirmó Jany Moreira.
Estos donativos contienen todo tipo de material didáctico: marcadores, hojas, sacapuntas, material de oficina, lápices, bolígrafos, blocks de trabajo, papel lustrillo y todo tipo de material que les ayude en este proyecto. “También enviamos las solicitudes que las profesoras tienen en sus proyectos anexos” -dijo.
Estos donativos se realizan gracias al trabajo entre el Instituto Camões y el Instituto Portugués de Cultura y, a través de la cooperación entre la Gobernación del Estado Anzoátegui, Alcaldía Manuel Ezequiel Bruzual, Federación Iberoamericana de Luso Descendientes y Asociación de Luso Venezolanos, quienes se encargan de apoyar a los estudiantes y profesoras del sector de Clarines.
Esta enseñanza del idioma la realizan bajo el “Quadro Europeu Comum de Referência” (QECR), contiene los tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado; “fue adaptado al sistema curricular que es diferente al otro sistema que se utilizan en los cursos que se dan en Venezuela” -comentó Jany Moreira- “este es un sistema por año escolar, el idioma está dentro de ese año escolar. Por lo tanto, el sistema es muy parecido al de Portugal, dependiendo del año y del nivel ellos van aprendiendo” -añadió. En la Escuela Pedro Antonio Medina los alumnos salen con el nivel B1 aprobado y en el Museo Histórico el máximo nivel obtenido por los estudiantes es el B2.
Como se ha comentado anteriormente, el 80% de los estudiantes de Clarines son venezolanos “de pura cepa”, como mencionó Jany Moreira; uno de los factores para que estos alumnos continúen con su aprendizaje de esta legua es la gran influencia de la comunidad portuguesa. “Clarín siempre fue muy activo” -dijo Moreira. Otro factor ocurrió desde la llegada de Juan Abel Gonçalves, presidente de la Asociación Luso Venezolana de Clarines, con su familia al sector comenzaron a realizar ciertas celebraciones como las fiestas de la Virgen de Fátima.
También se celebraba la fiesta de San Antonio de Lisboa, quien es el patrono de Clarines, a través de Fundación, con el apoyo de FEDEIBEROLUDE y ASOLUDEVEN, se hizo el trabajo hace muchos años de “hermanamiento de los pueblos”, donde se logró que la sesión de la Cámara Municipal, en honor a su patrono, fuera compartida con la comunidad portuguesa. En dicha celebración se escucha el Himno de Venezuela, el de Anzoátegui y el Himno de Portugal.
“Hace cuatro años fui invitado como orador de orden, en representación a la comunidad, y realmente fue muy gratificante porque, tanto nuestras autoridades de allá: Cónsul Honorario Rui Pereira y el Cónsul General en Caracas Licínio Bingre do Amaral; fuimos invitados a esa ceremonia y se dio una actividad muy importante de hermanamiento” -recordó Jany Moreira.
El pasado 29 de mayo se realizó la bajada de San Antonio de Lisboa del altar mayor de una de las iglesias más importantes del país, la Iglesia de Clarines, a partir de esa fecha se realizan varias festividades en honor al Santo, dentro de ese programa hay un día dedicado al Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, pero, actualmente por la pandemia no se va a realizar dicha celebración en honor a Portugal.
“Hay que realzar que la Fundación Luso Venezolana de Clarines, con lo poco que han tenido siempre, han hecho un gran trabajo por la comunidad lusitana de aquella zona. De hecho, estamos trabajando para alargar el proyecto de la enseñanza del idioma para Barcelona, El Tigre, Píritu y Boca de Uchire” -dijo Moreira.
Para este año, FEDEIBEROLUDE y ASOLUDEVEN van a reafirmar, en el mes de junio, el proyecto de protocolo con la Fundación Jean Pina, “vamos a reconocer el trabajo meritorio que esa Fundación ha hecho en pro a nuestra comunidad. Vamos a condecorar a Jean Pina con la Orden D. Afonso Henriques de la Federación Iberoamericana de Luso Descendientes; va a estar Daniel Bastos, quien es el Embajador de la Fundación Jean Pina; vamos a condecorar al diputado Paulo Couto, Berta Nunes, Paulo Pita y José Luis Carneiro” -explicó Moreira.
Estas condecoraciones van a ser realizadas en Portugal dentro de un viaje que va a realizar Jany Moreira al país. Aprovechando este viaje, Moreira va a realizar un almuerzo el 5 de julio en el Centro Luso Venezolano de Nogueira da Regedoura para conmemorar, por primera vez, el Día de la Independencia de Venezuela, organizado por FEDEIBEROLUDE, ASOLUDEVEN y el Observatorio de los Luso Descendientes: “para hacer un poco lo que nosotros hacemos aquí, allá queremos que se mantengan las tradiciones venezolanas como lo hacemos aquí con las portuguesas. Queremos dejar esa semillita allá para que se haga ese almuerzo todos los años” -comentó Moreira.