Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira

0
919

En  Venezuela, el ente encargado de promover las festividades del Día de Madeira es la Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses; asociación sin fines de lucro formada en Caracas el 10 de mayo de 1988 con el objetivo de organizar y realizar eventos destinados a celebrar la fecha histórica, aprovechando la festividad para difundir los invalorables axiomas de la Comunidad Portuguesa y resaltando los nobles valores de su pueblo, la vida y obra de los madeirenses y de los portugueses en general.

 

La Comisión Día de Madeira tuvo sus orígenes en una Comisión Delegada integrada por la Delegación de Venezuela al Primer Congreso de las Comunidades Madeirenses, realizado en Funchal, en 1984. Una vez decidido conmemorar en Venezuela la efeméride, la comisión trabajó sin descanso para agrupar a los naturales del archipiélago en la región capital venezolana y organizó por primera vez, en 1985, las festividades correspondientes. Dado el éxito de la iniciativa, tres años después la Comisión Delegada convoca a una asamblea con la finalidad de darle cuerpo y formalidad al proyecto, que ese día nacería bajo el nombre de Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses en Venezuela.

El surgimiento de la institución fue posible gracias a la visión y esfuerzo de un grupo de ciudadanos cuya única finalidad fue esparcir las tradiciones y costumbres de Madeira, enarbolando la bandera y el espíritu de Madeira en tierras venezolanas: Cremilda de Andrade, Alice Passos Gouveia de Vieira, Agostinho De Sousa Macedo, Fernando Ludgero da Silva, José Quintino de Abreu, Manuel Leandro Camacho, Humberto Ferreira, Ferdinando Soares, José Aníbal ferreira, Antonio dos Santos Araujo, João Marçal Lino Pereira, José Rodrigues, Orlando da Silva Macedo, João Candido de Sousa Macedo y  Manuel Mendes de Sousa.

Actualmente la Comisión es presidida por el Consejero de las Comunidades Madeirenses, Paulo de Sousa Aljustrel, quien ha venido a continuar el gran trabajo realizado por sus antecesores: Antonio dos Santos Araujo, Humberto Ferreira, Ferdinando Soares y Agostinho Gomes Lucas.

 

Una celebración con invitados de alto nivel

A lo largo de su historia, la Comisión Día de Madeira ha creado vínculos fuertes con el Gobierno Regional, promoviendo diversas fiestas, conciertos y exposiciones, muchas de las cuales han contado con la presencia de importantes personalidades de la Región como Invitados de Honor.

Sin lugar a dudas, el nombre que más resalta es el de Alberto João Jardim, ex Presidente de Gobierno de la Región Autónoma de Madeira, quien se hizo presente durante tres ocasiones en las celebraciones (1989, 1997 y 2008); sin embargo, son muchas las personas que han escrito su nombre en la historia de la celebración criolla: Nelio Ferraz Mendonça, Presidente de la Asamblea Regional (1985); Teodoro Faria, Obizpo de Funchal (1986); José Miguel Mendonça, Vice Presidente de la Asamblea Regional (1987); Rui Fontes, Secretario Regional De Comercio (1988); José Lello, Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas (1996); Miguel Albuquerque, Presidente de la Cámara Municipal de Funchal (2001); Jorge Carvalho, Secretario Regional de Educación y de las Comunidades Madeirenses (2018).

 

Espíritu Madeirense ha sido reconocido

Una de las iniciativas más aplaudidas de la Comisión Pro Celebración del Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses en Venezuela ha sido la creación de la Orden de Mérito “Ilustre Madeirense”, que a lo largo de los años ha reconocido el trabajo y esfuerzo de los ciudadanos naturales del archipiélago radicados en Venezuela.

Hasta el momento han sido 14 los homenajeados: João Rodrigues de Aguiar, José Gregorio da Costa, João Alexandre de Freitas, Maria de Jesus da Costa, Alice Passos Gouveia de Vieira, João Sidonio Ferreira, Alexandre Mendonça, António dos Santos Araújo, Carlos Fernandes de Sousa, Maria Abreu da Corte,  José Boaventura Rodrigues Figueira, Humberto Ferreira, Fernando Ludgero da Silva y Cremilda Abreu de Andrade. En las festividades del año 2019, será el turno de Manuel da Gama, empresario visionario a frente de la cadena de supermercados Excelsior Gama, quien continúa trabajando sin descanso en pro del bienestar no sólo de la comunidad, sino de toda Venezuela.

 

Celebraciones inolvidables

Muchas han sido las iniciativas que forman parte del álbum de memorias de las celebraciones del Día de Madeira en Venezuela. Entre los inolvidables momentos, existen cuatro que tienen especial significado para la comisión organizadora: la primera festividades en 1985; la creación de la asociación en 1988; el lanzamiento del CD “Otra playa en el mismo océano” en 1996; y el concierto “Saudade de Madeira, Fantasía Sinfónica”, llevado a cabo en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño en 1997, que contó con la participación de Armenio de Melo, Nuno Vasconcelos, Rosa Madeira y Cecilia Todd.

Sin embargo, existen otros recuerdos que marcarán para siempre las festividades de Venezuela. Uno de ellos fue el concierto “El Sueño de Colón en Madeira” (1992), que tuvo lugar en la sala José Félix Ribas del anteriormente mencionado complejo cultural caraqueño y en el que se contó con la magistral actuación del compositor y cantante venezolano, Simón Díaz. Dos años más tarde, en la misma sala, el Bailinho de Madeira fue ejecutado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección del maestro Rubén D’Artagnan González, de la Orquestra Sinfónica de      Chicago.

El año 1997, en el marco de las festividades del 1 de julio, se realizó en Caracas la reunión anual del Consejo Permanente de las Comunidades Madeireses, contando con la presencia de delegados de la diáspora de Madeira en todo el mundo. Once años más tarde, en el auditorio del Colegio Emil Friedman, fue promovido el espectáculo “Madeira Jardim no Mar”, donde la soprano Mariana Ortiz y la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por el maestro Alfredo Rugeles, hicieron vibrar al público con sus interpretaciones. Ese mismo año, la tradicional cena de celebración, contó con la participación del grupo de musical tradicional madeirense “Xarabanda”

Artículo anteriorDeportivo Central Madeirense: una escuela para el fútbol criollo
Artículo siguienteFotoflash # 786
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí