Mariana Santos
El pasado jueves 02 de julio, el Consulado Honorario de Portugal en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, recibió un Foro Económico y Turístico de Portugal. La jornada fue promovida por el Embajador de Portugal en Venezuela, Fernando Teles Fazendeiro, y el Consejero Económico de dicha entidad, Carlos Nunes Pinto, en respuesta a una invitación realizada por la Cónsul Honoraria de Portugal en Margarita, Gloria Santos.
Teles Fazendeiro brindó unas palabras de agradecimiento a la Consul Honoraria de Portugal en la Isla de Margarita por su invitación a este foro, mientras que Nunes Pinto realizó una exposición muy breve sobre la situación económica de Portugal.
El Consejero Económico de la Embajada explicó a los presente las nuevas oportunidades de trabajo que existen en tierras ibéricas para todos los Portugueses y Luso-descendientes residenciados a lo largo y ancho del Estado Nueva Esparta. El también representante de AICEP, aprovechó la oportunidad para mostrar a toda la comunidad lusitana ubicada en las Islas de Margarita, Coche y Cubagua un video demostrativo de las estructuras arquitectónicas y los paisajes de Portugal como una invitación a conocer a este país europeo.
“Portugal es un país que tiene grandes profesionales. Está catalogado como el noveno país menos restrictivo para hacer negociaciones y brinda nuevas posibilidades de trabajo. La tasa de impuesto actualmente es de un 3 %” argumentó Carlos Pinto, quien se mostró abierto a responder las dudas de los presentes referentes a la crisis venezolana.
El portugués José Acevedo, residenciado hace casi 50 años en Venezuela, preguntó porqué productos como el aceite de oliva y el bacalao tienen más de un año sin aparecer en el mercado Venezolano, a lo que el Consejero Económico respondió: “El aceite de oliva y el bacalao fabricado en Portugal suele estar a la venta en diversos comercios portugueses, sin embargo, debido a la crisis de este país Suramericano, es más complicado exportar productos básicos portugueses”.
“Portugal es un país económico unido a la Unión Europea. Hay una libre circulación de personas. En Portugal no se entra con la mercaduría y hay una alta visión tecnológica para un espacio centralizado en industrias electroquímicas y telecomunicaciones” explicó Pinto. “Las visitas que entran a Portugal casi doblan al número de la población del país, masificadas en el año 2014 cuando nos visitaron 16 millones de personas. Haciendo una comparación con Venezuela, este país no es visitado ni un por un millón de personas a pesar de contar con un buen potencial económico” aseveró.
El Consejero Económico de Portugal en Venezuela explicó que a los inversionistas le son mostradas varias iniciativas para la inversión y desarrollo productivo, para generar nuevos productos y negociaciones con gran innovación. “Buscamos manos de obra calificadas en energías renovables, aeronáuticas, investigación científica y multinacionales. Un ejemplo de una gran empresa multinacional conocida internacionalmente es “Bosh”, que se encuentra ubicada en la ciudad de Braga”.
Pinto finalizó puntualizando que otro valor añadido es la lengua portuguesa: “Es el quinto idioma más hablado a nivel mundial y debemos saber aprovechar este elemento para realizar negociaciones y un intercambio cultural. Tenemos jóvenes capacitados para esforzarse a hablar libremente con cualquier turista que nos visita, al igual que para todos los países que tienen el Portugués como una lengua oficial para contar con una grandiosa mano de obra”.