El mes de diciembre siempre ha sido sinónimo de numerosos eventos e iniciativas en el seno de la comunidad portuguesa en Venezuela: entre bazares, pesebres vivientes, fiestas y presentaciones teatrales, la Navidad se apodera de todos, rescatando el lado más bonito de esta época del año. Como es de suponer, las festividades de este año 2020 son diferentes: las medidas de bioseguridad limitan todo aquello a lo que las personas estaban acostumbradas.
Quizás uno de los lugares luso-venezolanos con más actividades y tradiciones natalicias es el Centro Portugués, ubicado en el sector Macaracuay de la capital venezolana; centro social que a pesar de la restricción de horarios y de aforo no quiere dejar pasar “bajo la mesa” las costumbres tan esperadas por sus asociados.
“Abrimos nuevamente el club, cumpliendo el horario de 7:00am a 3:00pm dictado por el Ejecutivo Nacional y limitando el aforo para evitar aglomeraciones de personas. La gente ha estado muy contenta de asistir al club. Ha habido una afluencia regular, no muy grande. Recordemos que el horario de apertura no es muy cómodo para todos, especialmente para aquellos socios con niños y adolescentes que están teniendo clases desde sus casas, por lo que no les da tiempo de ir al club al terminar dichas aulas” explicó Juan Ricardo Ferreira, presidente de la Junta Directiva del CP.
A pesar de las limitaciones, los entes rectores de la institución recreativa intentan ofrecer una experiencia amigable a los asociados que visiten sus instalaciones. “Queremos que los socios aprovechen al máximo su encuentro con el club y que puedan ir regresando a sus actividades poco a poco, siempre y cuando se cumplan los horarios, el distanciamiento social, el aforo y las normas de bioseguridad” afirmó Ferreira.
Sobre la agenda de actividades, Juan Ricardo se muestra satisfecho por las iniciativas ofrecidas en los últimos días. “La semana pasada hicimos la bendición del nacimiento viviente, que contó con cantos de la coral y de otros colaboradores. Igualmente hicimos las comuniones y confirmaciones que quedaron pendiente del mes de mayo. No menos importante fue el tradicional bazar navideño, que a pesar de no contar con 130 stands como en años anteriores, ofreció a los socios la posibilidad de hacer sus compras natalicias en 40 stands colocados al aire libre en la fuente de soda, respetando las distancia entre cada uno” argumenta el dirigente.
Como es tradición, el mes de diciembre también es sinónimo de la Asamblea de Memoria y Cuenta. Ante las actuales circunstancias, el balance anual está siendo presentado digitalmente en formato de pequeños videos, en los que Juan Ricardo y los demás integrantes de los órganos dirigentes y las diferentes direcciones explican todas las medidas tomadas y actividades promovidas.
En lo referente al venidero proceso electoral de Junta Directiva, Mesa de Asamblea General y Consejo Fiscal, la comisión encargada convocó a la inscripción de las planchas participantes entre el viernes 11 y el domingo 20 de diciembre. Las elecciones fueron pautadas para el Domingo 10 de enero de 2021, entre las 8:00am y 2:00pm, haciendo un llamado a los asociados para que acudan sin acompañantes y cumpliendo las normas de bioseguridad.