La Sociedad de Beneficencias de Damas Portuguesas celebró su tradicional almuerzo de São Martinho el pasado domingo 17 de noviembre en las instalaciones de su sede, ubicada en la urbanización Macaracuay, al este de la capital venezolana. Un gran número de personas colmaron el lugar para colaborar y disfrutar de varios platos portugueses hechos por las Damas.
Fátima Pita, presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, agradeció a todos los que expresaron su apoyo a la institución. “Quiero decirles a todas las personas e instituciones que desean unirse y colaborar con todas las obras sociales que nuestra institución ayuda, que las puertas de la Sociedad de Damas estén abiertas, porque, debido a los altos costos que tenemos hoy, cuanta más ayuda tengamos, mayor será el beneficio para nuestros trabajos «, aseguró Pita.
Recientemente la institución promovió su Almuerzo de Otoño, cuya intención fue recaudar fondos a beneficio del Lar Padre Joaquim Ferreira, ubicado en Los Anaucos, estado Miranda. No menos importante fue la celebración de su 50 Aniversario, que reunió a varias centenas de personas en las instalaciones del Salón Nobre del Centro Portugués, en Caracas.
“A la beneficencia llegan personas de todas las edades en busca de ayuda. Niños, no tan niños, adultos y viejos”, explicó en una entrevista la actual presidenta de la institución, Fátima Pita, haciendo hincapié en que los niños necesitan principalmente medicamentos y los jóvenes de ayuda económica para estudiar, porque los padres no pueden y ellos necesitan prepararse.
“Los adultos que piden ayuda son porque no tienen trabajo o porque ganan muy poco. Los adultos mayores llegan en busca de un lugar donde pasar el resto de sus vidas y van para el Lar Padre Joaquim Ferreira”, proyecto impulsado por las Damas y fundado hace 15 años, acogiendo en promedio a 70 personas, precisó.
Por otro lado, explicó, hay portugueses que necesitan “ayuda espiritual, una palabra amable”, función que también cumplen las damas de la caridad. “Siempre que la gente cuente sus problemas tratamos de darles también esa ayuda espiritual, porque una palabra amiga para ellos significa mucho, más aún en estos tiempos como lo que estamos pasando aquí en Venezuela, donde faltan medicamentos , alimentos y muchas cosas más”, dijo.
Preguntada sobre si el agravamiento de la crisis obstaculiza el funcionamiento de la beneficencia, dijo que “hay muchas amigas, amigos, conocidos, que tienen esa fuerza para seguir ayudando”. “La beneficencia va a continuar y esperamos que las personas que ahora nos ayudan continúen ayudándonos. Tal vez sean los hijos de esas personas los que nos ayuden, porque aprendieron a dar, porque han visto cómo dan a sus padres”, dijo.
La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas fue fundada en 1969; año en el cual, el 02 de diciembre celebró su primera actividad benéfica a bordo del barco Santa María (que llevaba a portugueses hacia Venezuela) y que, además de las autoridades portuguesas, contó con la presencia del ex presidente de Venezuela, Rafael Caldera. Almuerzos, cenas, bingo, fiestas y festivales son algunas de las actividades que las «Damas de Beneficencia», realizan periódicamente para recoger fondos para ayudar a los portugueses necesitados.