La Dirección de Cultura de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en el sector Macaracuay del este de Caracas, sigue dando de qué hablar con un gran variedad de iniciativas que mantienen activos a los asociados del club. Uno de los proyectos más llamativos es la “Rota da Cultura”, iniciativa destinada a la Tercera Edad que tiene como finalidad ofrecer momentos de disfrute fuera de las instalaciones del centro social.
Es así como, luego de las Rutas al estado Mérida y el Museo del Transporte, José Alberto de Viveiros y su equipo de trabajo se preparan para promocionar nuevos destinos de esta iniciativa. El primero de ellos y con la finalidad de que la feligresía del CP se acerque a las creencias venezolanas en el marco de la Semana Santa 2016, será el 27 de marzo y tendrá como destinos los templos de la Madre María de San José, Virgen del Perpetuo Socorro y Virgen de Betania. Las inscripciones están abiertas en la oficina de la Dirección de Cultura, ubicada en el piso 2, hasta el miércoles 23 de marzo a las 8:00pm.
Posteriormente, el 22 de mayo, será el turno de visitar las localidades de El Junquito, La Colonia Tovar y El Jarillo. Las postulaciones para los socios de la tercera edad que deseen asistir a esta nueva edición de la “Rota da Cultura”, serán hasta el miércoles 18 de mayo.
Para inscribirse en cualquier de estas dos Rota, la persona deberá estar solvente y poseer un carnet vigente de nuestro CP. El monto a cancelar incluye el transporte al lugar.
“Luego del éxito obtenido en las primera Rotas del año 2016, ahora nos disponemos a visitar estos tres destinos tan conocidos de Venezuela. Estamos convencidos de que serán buenos paseos y que nuestros socios de las tercera edad disfrutarán del recorrido y la hospitalidad del venezolano” explicó de Viveiros.
[quote_box_center]
Sobre la Madre María de San José…
La Madre María de San José, realmente llamada Laura Evangelista Alvarado Cardozo, nació en Choroní, estado Aragua, el 25 de abril de 1875. Fue una religiosa perteneciente a la Orden de Agustinos Recoletos, y era originaria del entonces Estado Guzmán Blanco, en Venezuela. Fue contemporánea del venerable doctor José Gregorio Hernández. Falleció en Maracay el 2 de abril de 1967. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una enfermedad, a quien la Madre le había profetizado su curación años antes. Este milagro fue aprobado por decreto papal de Juan Pablo II en 1993. En 1994, es trasladado su cuerpo al sarcófago de cristal para su veneración. El día 7 de mayo de 1995 fue celebrada en El Vaticano la ceremonia de su beatificación, convirtiéndose en la primera beata de Venezuela.
[/quote_box_center]
[quote_box_center]
Sobre la Virgen del Perpetuo Socorro…
Hace veinte nueve años, en la ciudad de Turmero del Estado Aragua, la familia Hernández compró una pequeña estampa de la Virgen del Perpetuo Socorro. A partir del 22 de Febrero de 1992, la estampita inexplicablemente comenzó a emanar aceite en forma permanente. Igualmente, de manera insólita, humedece las rosas que son “cortadas” directamente de los jardines de las casas, que creyentes traen para colocarlas en su altar.
[/quote_box_center]
[quote_box_center]
Sobre la Virgen de Betania…
La Virgen de Betania se refiere a varias apariciones de la Virgen María en una finca denominada “Betania” ubicada en Cúa, estado Miranda, Venezuela. La primera aparición fue registrada el 25 de marzo de 1976 en la fiesta de la Anunciación, y fue presenciada únicamente por la vidente María Esperanza. Para marzo de 1984 alrededor de 150 personas afirman haber visto, luego de una Misa con motivo del aniversario, a la Virgen posada sobre una cascada; de estas personas 108 firmaron un documento como testigos del hecho. La Imagen que hoy se encuentra en el lugar fue entronizada el 25 de marzo de 2008 por el obispo de la Diócesis de los Teques monseñor Freddy Fuenmayor luego de una vigilia comenzada el día anterior por la noche con motivo del 32 aniversario de la aparición.
[/quote_box_center]