Oscar Sayago
La actual situación que vive el país a raíz del COVID-19 ha traído consigo un tiempo de recesión para muchos. Diversas instituciones a lo largo de Venezuela han tenido que replantearse nuevas formas para seguir produciendo, esto aplica para todos los sectores del país: emprendimiento, cultura, negocios, salud, etc.
Por una parte, la cultura portuguesa ha vivido un percance para seguir realizando sus actividades; ahora disponiendo solamente de plataformas digitales como medio de divulgación para sus dinámicas, ya que se encuentra fuera de alcance realizar actividades de conglomeración masiva.
El CORREIO converso que algunos miembros de agrupaciones folclóricas para conocer cómo han seguido realizando sus actividades diarias, y como ha sido el impacto del coronavirus en su agenda anual de presentaciones.
En primera instancia, la Agrupación Folclórica Virgen de Fátima, con sede en Guatire, se encuentra en un tiempo de “standby”,dado que sus actividades diarias y ensayos se han visto perjudicados por la cuarentena que se vive en todo el país. Su directora Lucila Sousa de Pereira comentó un poco más sobre la situación actual del grupo.
“Por los momentos no estamos llevando a cabo ningún tipo de ensayo, inclusive, solo llegamos a realizar dos ensayos porque nos íbamos a presentar en el Festival Ibérico en la Hermandad Gallega, pero debido al coronavirus se tuvo que cancelar. Ninguno de los integrantes del G.F Virgen de Fátima nos hemos podido ver desde entonces”, expresó Sousa.
Aunque los integrantes de la agrupación mantienen contacto a través de las distintas plataformas sociales, no han podido reanudar sus ensayos por lo dificultoso que son las conexiones en Venezuela. A su vez, la directora de la agrupación manifestó que muy posiblemente los festivales corren el riesgo de ser pospuestos.
“A través de Whatsapp mantenemos comunicación con las diferentes agrupaciones folklóricas: Centro Social Madeirense, Centro Portugués, Casa Portuguesa, etc. Más no se ha tocado el tema de los festivales por las dificultades que se presentan diariamente”, finalizó Sousa.
De igual forma, Ysabel de Matos, directora del Grupo Folklórico Internacional Luso Centro Marítimo, dio a conocer toda la transición que vivió la agrupación desde el pasado mes de marzo cuando se dio inicio a la cuarentena.
“Al principio de la cuarentena estuvimos haciendo actividades por redes sociales: retos de pasos de bailes y desafiamos a ex integrantes y otras agrupaciones para que se unieran a esta iniciativa. También se envió vídeos de pasos que estábamos aprendiendo justo antes de la cuarentena, y así los integrantes practicaban y se les enviaban la música correspondiente. Tristemente tuvimos un percance con dos integrantes que estuvieron muy mal de salud y tocó buscar donaciones para apoyarlos. Por esto tuvimos que poner en pausa nuestras actividades por un tiempo, pero ahora queremos volver con nuestras dinámicas por redes sociales.”
También ha sido de preocupación como se van a desenvolver los diferentes festivales que se llevan a cabo cada año. Al igual que otras agrupaciones folklóricas, el Centro Marítimo tenía pautado en el mes de mayo dos eventos a los cuales no pudo participar .
“En mayo teníamos pautados el Encuentro Europeo y el Festival Ibérico (que era en la Hermandad Gallega); por la situación actual del coronavirus los dos se suspendieron. El Encuentro Europeo lo organizaba el Grupo Folklórico Lembranzas con el apoyo de la Unión Europea, pero habían planteado hacer el festival de manera online, que cada grupo mandara sus presentaciones. Pero bueno, algunos grupos estaban parados y no tenían la posibilidad de mandar su material”, expresó de Matos.
En noviembre se tenía planeado celebrarse el Festival Internacional, que reúne cada año diversas agrupaciones de distintas culturas. Debido al coronavirus lo más probable es que el festival tenga que postergarse. “Independientemente que llegara a terminar la cuarentena el día de mañana, es imposible que se pueda celebrar el festival dado que cada grupo se toma un año de preparación para presentar su rutina en este evento. Tampoco creo que se vaya a realizar en modalidad online dado que las conexiones en Venezuela son decadentes”, finalizó de Matos.