El Gobierno abre concursos para 102 plazas en embajadas y consulados

0
212

El Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) ha abierto concursos para 102 vacantes en embajadas, misiones y oficinas consulares portuguesas, entre ellas siete vacantes para los consulados de Londres y Manchester en el marco del Plan de Contingencia para el Brexit.

En un comunicado, el MAE anuncia la apertura de un nuevo proceso de contratación de funcionarios para los Servicios Periféricos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores, que cubre un total de 102 vacantes, el 86% de las cuales son para puestos consulares o secciones consulares.

Del total de vacantes en concurso, 95 resultan del proceso regular de contratación anual y siete del refuerzo de los Consulados Generales de Portugal en Londres y Manchester, como parte de la tercera fase del Plan de Contingencia Consular para el Brexit.

La falta de personal en los consulados en el Reino Unido ha sido criticada por las comunidades y el PSD, que en agosto, en una carta al Secretario de Estado y de Asuntos Exteriores, denunció «una situación caótica» en las reservas y cuestionó al Gobierno sobre el cumplimiento de la promesa de reforzar estos servicios con más personal y medios informáticos.

El proceso que ahora se anuncia, según explicó el martes el Ministerio, tiene como objetivo reforzar la red exterior del Ministerio, formada por embajadas, oficinas consulares, misiones y representaciones, y prevé la contratación de personal para 76 puestos, ubicados en 50 países de los cinco continentes.

Los países con más ofertas de empleo son Francia (11 puestos), Estados Unidos de América (7), Reino Unido (7), Brasil (4), Alemania (3), Angola (3), Canadá (3), Mozambique (3), Suiza (3) y Venezuela (3), según el MAE, que añade que se trata de «países con gran presencia de comunidades portuguesas».

Según el MAE, este refuerzo de la red exterior «da continuidad a la inversión realizada en la contratación de recursos humanos para los servicios periféricos exteriores, que se refleja en un incremento del 12% en los últimos cinco años, correspondiente a un aumento de 141 funcionarios».

En una entrevista concedida a Lusa en octubre, el presidente del CCP, Flávio Martins, alertó de que la pandemia trajo consigo dificultades añadidas a nivel del funcionamiento de las oficinas consulares, lo que «es algo que siempre necesita ser acompañado con mayor proximidad y atención».

El CCP, órgano consultivo del Gobierno que en 2020 celebró su 40º aniversario, ha puesto en conocimiento del Gobierno, del Presidente de la República y de los diputados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí