El maravilloso mundo de los videojuegos, desde sus inicios ha llamado la atención de grandes y pequeños, entre quienes algunos juegos se han convertido en íconos a pesar de su rudimentaria apariencia, en comparación a los brillantes y hermosos gráficos que hoy en día se realizan.
Pero lo cierto es, que uno de los juegos más populares del Mundo arribará a sus treinta dos años. Se trata del famoso Tetris, un juego presentado el 6 de junio de 1984, por el programador ruso Alexey Pajitnov, que actualmente cuenta con 100 millones de copias vendidas sólo en dispositivos móviles y con apariciones en prácticamente todas las consolas.
Tetris es un sencillo concepto de piezas armables, similar a un juego de construcción, que arrancó en blanco y negro y que ahora cuenta hasta con avanzados gráficos en HD según algunas versiones.
Pajitnov, padre del Tetris, no se convirtió de inmediato en una estrella de los programadores de videojuegos, ya que en aquel momento, la Unión Soviética tomó parte en la distribución y propiedad del juego hasta 1996, año en el que el creador ruso comenzó a ser parte de Microsoft.
Entre las curiosidades que podemos tomar de este popular juego, destaca un estudio realizado este año, que se basó en cómo el juego puede incidir en el usuario para dejar de fumar o perder peso, mientras que en 2010 la Universidad de Oxford, descubrió que reduciría los flashbacks y otros síntomas psicológicos que surgen tras un evento traumático; y en 2009 la Universidad de California publicó una investigación donde se afirmaba que el título produce cambios favorables en las áreas del cerebro vinculadas con el pensamiento crítico, el procesamiento del lenguaje y la planificación de movimientos coordinados.
Y usted a estas alturas, todavía se estará preguntando ¿Por qué a pesar de su simpleza, el juego es tan adictivo?. Pues bien, según el investigador Tom Stafford, de la Universidad de Sheffield, la acción de organizar ordenadamente bloques en pilas ordenadas, sumado al placer visual, rítmico y auditivo produce una especie de hipnosis. Esto, se explica como un fenómeno donde las tareas inconclusas se recuerdan con más facilidad que las que han sido completadas, y Tetris es un claro ejemplo de ello, ya que constantemente nos está dando un nuevo trabajo para finalizar y cuando se termina aparece un nuevo desafío.
No obstante, es importante destacar que es imposible ganar en el Tetris, debido a que la estructura del juego, no permite crear una estrategia para ganar y el jugador siempre terminará perdiendo.