El único regalo

0
1118

En Venezuela el precio de la gasolina es económico. Casi un regalo. Quizás sea el único, porque la inflación, quizás la más alta del mundo, ha pulverizado el salario del pueblo y por los vientos que soplan lo seguirá pulverizando. En realidad es lo único barato que aquí hay. Un litro es más barato que un litro de agua. Es inaudito, como muchos de los asuntos que ocurren a diario. Pero ese precio es así, no porque no se sepa cuánto vale, sino porque cambiarlo es una decisión que, la última vez que ocurrió, desató los demonios bien guardados que tiene la población venezolana desde hace décadas. Hay miedo de mover ese precio. Aumentar el precio de este combustible pasa también por dejar de abastecer a “La hermana república de Cuba”, de los barriles de petróleo que a precios inadmisibles y en condiciones de igual talante, recibe la isla del “bondadoso pueblo venezolano”. Y eso aún al parecer no está en los planes de los dirigentes de “la revolución bonita”. Atreverse a subir el precio del combustible, sin antes dejar de regalar petróleo a otros necesitados en otras latitudes extranjeras es una bofetada demasiado grande como para convencer al pueblo de eso. Los proverbios son sabios: “Luz en la calle y oscuridad en la casa”. En otras palabras, para la compra de conciencias el régimen destina muchos recursos que son del pueblo venezolano y lo hace inconsultamente. Es al pueblo venezolano donde deben parar los ingresos petroleros, convertidos en servicios básicos, abastecimiento, energía, salud, medicinas, escuelas, buenos salarios, seguridad social y pública. Y paremos de contar. Pero esos dineros del erario público van a parar a los bolsillos de otras personas. Así que es de cínicos pretender agobiar aún más a la población venezolana subir el precio del combustible mientras auxiliamos a “nuestro hermanos cubanos”. Y donamos tractores y otros bienes a Nicaragua, Argentina y Bolivia. Por decir algo.

Artículo anteriorGobierno Nacional extenderá cursos de formación para profesores y maestros
Artículo siguienteLengua Portuguesa en Venezuela tiene nuevos proyectos
Articulista de Opinión altatribuna@yahoo.com.mx Licenciado en Administración Comercial por la Universidad Central de Venezuela, con Maestría en Finanzas de Empresas por la Universidad José María Vargas. Doctor Honoris Causa. Conferencista, Orientador, Terapeuta y Autor de varios libros. Especialista en gestión integral de capacitación y formación en metodologías y dinámicas para crear eventos de formación empresarial. Consultor gerencial. Director del Instituto Venezolano de Metodología. Profesor de postgrados. Conferencista internacional. Escritor de varios libros. Creador y facilitador de: “El Famoso Taller Oratoria y Liderazgo”. Forma parte del equipo de columnistas de opinión del CORREIO da Venezuela desde el año 2008.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí