Elio Quintal: el gerente más experimentado del fútbol venezolano

Cinco equipos forman parte del currículum de este luso descendiente

0
2503

El fútbol venezolano ha crecido paulatinamente en las últimas dos décadas. Pero, eso no ha sido por casualidades de la vida. Mucha gente, desde tiempo atrás ha trabajado en él y ha sido responsable por esa evolución. Una de esas personas es el luso – descendiente Elio Quintal, actual gerente del Portuguesa FC, quien antes formó parte del Deportivo Portugués y Marítimo de Venezuela.

Elio Quintal nació en Caracas, específicamente en la parroquia La Candelaria, el 16 de septiembre de 1958. Se crío en La Pastora, donde hizo la primaria y el bachillerato. Sus padres eran de Caniço.

Su primer trabajo fue en un periódico y no precisamente como periodista. “Como muchos saben soy descendiente de madeirenses. Tenía un primo que era sacerdote, Manuel Nóbrega da Gama era su nombre, y sabes que la iglesia católica de allá mandaba a sus padres a buscar dinero aquí para construir una iglesia, todavía es así. Aquel primo dejó de ser sacerdote y se dedicó a ser empresario. Una de las primeras inversiones que hizo fue la fundación de un periódico llamado La Voz de Portugal, que era una publicación dirigida a la colonia portuguesa”, explicó.

En dicho periódico, era una especie de utility. “Yo tenía para esa época 17 años y me llevó a trabajar con él. Para ese momento, todo era muy distinto y era un periódico que salía semanalmente. Vivía de las suscripciones, a esas personas se les mandaba cada semana la publicación. Era a nivel nacional y lo primero que hice ahí fue empaquetar los periódicos a los clubes, luego hacía la tipografía del periódico y montaba la edición y después aprendí a diagramarlo con papel cuadriculado, hasta fui cobrador”, relató.

Su llegada al fútbol, como él mismo la califica, fue una coincidencia. “Él tenía muchas noticias de Portugal y de la vida social de los clubes. Un día me dijo que fuera un juego del Deportivo Portugués y le llevara la información. Entonces, hacía la reseña, les tomaba fotos y así estuve un tiempo. En esa labor, conocí a toda la gente ligada de la colonia portuguesa ligada al fútbol. En esa época, había muchos equipos de la colonia portuguesa, en torneos distritales, en la Asociación de Miranda, que tenía mucha vida”, comentó.

Su entrada al Deportivo Portugués fue paulatina. “Supe meterme en ese mundo y de una u otra forma me ligué al Deportivo Portugués. Siempre lo seguí. Cuando era niño no iba al estadio pero lo seguía por prensa. A finales de la década de 1970, comencé a tener contacto con el equipo. En 1982, mi función ahí ya era otra. Inclusive, hasta viajaba con el equipo”, dijo.

El equipo de la comunidad lusa estaba presentando problemas financieros y pasaba por momentos complicados. “En el año 1983, vinieron los Juegos Panamericanos y siempre estábamos haciendo los esfuerzos para que el equipo no desapareciera. En ese tiempo, el equipo salió en un torneo llamado República de Venezuela, que fue post – panamericanos. El Portugués consiguió meter en la plantilla varios jugadores de la selección de Venezuela (Nelson Carrero, Bobbie Ellie, Franco Rizzi, entre otros). Quedamos terceros y el campeón fue Táchira. Yo estaba muy ligado a la parte operativa, era el delegado. En 1984, llegó una junta directiva y el presidente se llamaba Rufino Ferreira, quien era un comerciante que tenía un restaurant que se llamaba “El Crack”. Yo me mantuve colaborando con el equipo, ya me había separado de La Voz de Portugal y era un coordinador de Liga de Fútbol Profesional”, contó.

Ya para el año que viene, la desaparición era inminente. “El torneo de 1984 era largo porque comenzaba en enero y terminaba en noviembre. Arrancamos bien pero no terminamos bien porque la directiva fue a la sede de la liga entre julio y agosto a retirar el equipo. Dijeron que no tenían las condiciones económicas para seguir y ya habían clasificado para el octogonal final. El técnico era Rafa Santana, estaba un señor que era dueño de un taller en Bello Monte que se llamaba Los Gallos y otros más que asumieron la responsabilidad de los pagos. Los jugadores, antes de quedarse sin jugar, prefirieron seguir jugando. Eso quedó como una cooperativa porque lo que quedaba después de los viajes se repartía entre todos. No había fuerza financiera para pagar los sueldos. Se retiró el Deportivo Portugués y ese fue su último campeonato. Yo comencé a trabajar en Inversiones Selva, en el departamento de ventas”, apuntó.

La desaparición del Deportivo Portugués, dio pie para que apareciera el Marítimo. Cuando fue creado, sus fundadores lo llamaron para formar parte del proyecto. Luego de una época de muchos éxitos y títulos, desapareció tras una serie de problemas administrativos y logísticos, en 1993. Quintal comenzó a trabajar con la liga de fútbol sala. “Karim Assafo dirigía un equipo de esa competición y había trabajado conmigo en el Marítimo, era del circuito radial. Estaba trabajando en Laboratorios Vargas como farmaceuta y me llamó en 1998 para ir al Caracas Fútbol Club”, comentó.

Luego de muchos años de éxitos, salió del Caracas en 2011. “Trajeron un administrador al equipo. Comenzó a cambiar la filosofía del club, con el tema de la formación y a bajar gastos. Aunado a eso, mi esposa se enfermó, falleció y me aparté un mes y medio del equipo. Luego me operaron, cuando regresé esa vez había un ambiente más tenso y decidí irme”, señaló.

El Deportivo Lara lo llamó para que formara parte del equipo en el Clausura 2012, ahí se mantuvo hasta mayo del 2014 y se incorporó ese mismo día al Portuguesa FC. Actualmente, como él mismo cuenta se ha ido separando poco a poco de la institución llanera.

Artículo anteriorÁlex Goncalves sigue triunfando “Con todo respeto”
Artículo siguienteCaciques de Venezuela cayó derrotado ante Azerbaiyán
Egresado como Bachiller del Colegio Fray Luis de León y TSU en Administración del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. Actualmente cursa el décimo trimestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, siendo coordinador de fútbol del portal informativo “Pantalla Deportiva”. Fue conductor del programa “La Grada” en TNO Radio y formó parte del staff de la web “Huella Deportiva”. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde agosto de 2014. Se declara un apasionado por los deportes; gusto que alterna con el cine, el teatro, la música y la lectura, entre otras cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí