El embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, dijo a Lusa que el recién creado Consejo Social puede ayudar a mapear las necesidades de los luso-venezolanos y apuntar posibles soluciones.
«Me gustaría destacar la creación del Consejo Social en Venezuela, que celebró su primera reunión (…) y que pretende establecer una red en todo el país con la comunidad portuguesa para identificar necesidades y darles respuesta», dijo el jueves.
João Pedro Fins do Lago hablaba en Caracas al final de una visita de trabajo de siete días del Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas, durante la cual Paulo Cafôfo tomó contacto con portugueses en Caracas, Maracay, Valencia, Los Teques y Tejerías, y se celebró la primera reunión del Consejo Social.
«La comunidad está representada en este Consejo a varios niveles y es un Consejo que ya tiene una agenda y, por lo tanto, tareas que cumplir a muy corto plazo», dijo el embajador.
De acuerdo con el diplomático, del Consejo Social también se derivó «otro logro concreto, en materia social, que fue la creación de un agregado social, es decir, un elemento que se dedicará exclusivamente a los temas sociales en la Embajada».
«Son temas que aquejan a la comunidad portuguesa, que siendo una comunidad tan grande como es, una comunidad muy exitosa e integrada, no renuncia en ningún momento a Venezuela, ni a su país de origen», Portugal, dijo.
Sin embargo, subrayó que «esta comunidad tiene necesidades al margen que necesitan ser atendidas» y que «ha habido respuestas concretas a esto y se ha hecho mucho trabajo aquí, trabajo que queda para los próximos pasos».
João Pedro Fins do Lago comenzó diciendo que «la comunidad portuguesa en Venezuela es una comunidad exigente, por su gran tamaño y por las necesidades que tiene».
El diplomático añadió que la «doble visita de Paulo Cafôfo, en un formato tan extenso y con mucho trabajo a lo largo de una semana», acompañado por el secretario de Estado de Seguridad Social, Gabriel Bastos, y la presidenta del Instituto de Seguridad Social de Portugal, Paula Salgado, «refleja precisamente la importancia de la comunidad portuguesa» en Venezuela.
El viaje también refleja áreas «prioritarias para la comunidad portuguesa, que el Gobierno ha decidido abordar directamente sobre el terreno», como «toda la cuestión social», en la que «hay medidas concretas que salieron de esta visita de consulta y trabajo, pero que también dieron resultados».
El diplomático también dijo que «en términos de lengua y cultura portuguesas, aquí se tomaron importantes decisiones, se realizaron reuniones de alto nivel con las más prestigiosas autoridades académicas venezolanas, y (…) se reactivó un leitorado, que significa centro de propagación de la enseñanza del portugués en la más antigua universidad local», la Universidad Central de Venezuela.
«Esto refleja la importancia de nuestra comunidad en sí misma y más allá, en términos de lengua», enfatizó.
João Pedro Fins do Lago recordó que en el último año académico la enseñanza del portugués «creció más de 33% en Venezuela».
«Esto se hace con la comunidad portuguesa como universo receptor, pero con un cambio de perfil, porque en este momento ya tenemos una demanda muy alta de venezolanos», dijo.
El diplomático también cree que el «enorme éxito» de la visita de la delegación portuguesa se reflejará en «buenos resultados» y en «una agenda de trabajo muy fructífera para Portugal, para los portugueses y también para la relación bilateral entre Portugal y Venezuela».