El cineasta portugués Manoel de Oliveira falleció este jueves 3 de abril, a los 106 años. Era considerado el director más longevo del mundo que se mantenía en actividad.
El cineasta portugués, desde que realizó su primera película en 1931, en tiempos del cine mudo, rodó más de 60 largometrajes de ficción y documentales. Su último trabajo fue «El Viejo Restelo» («El viejo de Belén»), proyectada en el 2014.
Manoel de Oliveira nació en Oporto (Ciudad de Portugal) el 11 de diciembre de 1908 y a los 23 años debutó detrás de una cámara con el documental «Douro, Faina Fluvial» (Trabajo en el río Duero). Grandes actores como la francesa Catherine Denueve, el estadounidense John Malkovich o el italiano Marcello Mastroianni intervinieron en algunos de sus filmes durante las décadas de los 80 y los 90, dotando su obra de una dimensión internacional.
Entre los galardones recibidos durante toda su carrera destacan primordialmente un León de oro del Festival de Venecia (1985) y Una Palma de Oro del Festival de Cannes (2008).
En lo últimos años, De Oliveira había superado problemas de salud, entre ellos un internamiento hospitalario en el verano de 2012 por problemas de insuficiencia cardíaca y otros episodios en el 2013. Parte de su trayectoria cinematográfica: Su última película estrenada en el Festival de Cannes fue ‘El extraño caso de Angélica’ (2010), con Pilar López de Ayala de protagonista y con Luis Miñarro en la producción.
Entre sus obras también destacan ‘El valle Abraham’ (2003), ‘Viaje al principio del mundo’ (1997) y ‘El convento’ (1995). Fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Portucalense de Oporto.
Fue esposo de la actriz y escritora Ludivine Clerc y abuelo del actor Ricardo Trêpa. Con una carrera de más de ocho décadas a sus espaldas, es conocido por filmes como «Aniki Bobó», «El Duero, Faena Fluvial», «El Pasado y el Presente», «Francisca» o «El Convento», entre muchos otros.