Fotoflash #900

0
218

Madeira y la emigración

La semana pasada culminó con éxito una nueva edición del Foro Madeira Global: una iniciativa que hace hincapié en el acogimiento de todos los que regresan de Venezuela y otras partes del mundo, así como también a quienes deciden vivir en Madeira por iniciativa propia o por motivos de guerra. Una manera de demostrar gratitud ante al pasado, tomando en cuenta que la región está colmada de historias de migración.

La importancia del Foro radica en el hecho de centrar la atención en ese Portugal que existe afuera de sus fronteras y en esa Madeira que existe en todos los rincones del mundo, multiplicando muchas veces el número de residentes de la isla.

Por primera vez, los Consejeros de las Comunidades Madeirenses fueron invitados a una sesión en la Asamblea Regional de Madeira para participar y exponer las vivencias de los madeirenses en los países de acogimiento, gracias a una invitación del grupo parlamentario del PSD-M (Partido Socialdemócrata de Madeira). Esperamos que el próximo año estén presentes representantes de todos los partidos políticos que forman parte del «camino» de la democracia en la isla, ya que en la emigración no damos mucho valor a los partidos ni a la política, nos preocupa más vivir esa Madeira y ese Portugal que visitamos, siendo recibidos con cariño y sin distinciones por todos los que hacen vida política en la región.

No menos importante fue la invitación de las autoridades de la Cámara Municipal de Funchal a los consejeros madeirenses de la Diáspora. Este es también un ejemplo a seguir en los próximos foros de emigrantes, sean del bando que sean; encuentros que permiten aproximar a los emigrantes a su tierra de origen y exponer aquello que más preocupa a quienes llevan siempre a Madeira en el corazón. A continuación algunas de las ideas de los representantes…

José Rodrigues – Canadá

Expresó su preocupación por el envejecimiento de la comunidad y la falta de generación de relevo. Cree necesario pensar en cómo mantener lo construido y el patrimonio; por ejemplo, los terrenos de la Casa da Madeira, con excelente ubicación y zona verde de gran amplitud.

Belinda Cipriano – Australia

Periodista de profesión. Dijo que aunque le gusta más preguntar que responder, siente un profundo orgullo por representar a la emigración en Australia y promete trabajo en el futuro.

Maria Sardinha – Brasil (São Paulo)

Insiste en el folclore como la mayor manifestación de cercanía a sus raíces y sus peticiones, afortunadamente, empezaron a dar sus frutos. Este año, su planteamiento entró en las conclusiones del evento y ya fue puesto en marcha un programa de ayuda al folclore en el mundo, que proporcionará telas y preparará a ensayadores con folcloristas nativos de la isla.

Anna Galvão – Brasil (Rio da Janeiro)

Esta luso-descendiente, inmersa en el mundo de la moda, hace Bordado Madeira y fabrica Bolo de Mel tradicional de la isla para reventa. Seguir las tradiciones familiares y pasar el mensaje de generación en generación, fue la promesa de la descendiente de Ponta do Sol.

José Luís da Silva – Sudáfrica

La recurrente problemática de la TAP en África del Sur fue el tema más destacado por este consejero, quien dejó críticas tanto a la TAP como al Gobierno y aseguró “TAP, las alas de la mala voluntad”. No menos importante fue la alerta sobre la situación de inseguridad que vive la comunidad lusitana y madeirense que radica en el país africano.

José Nascimento – Sudáfrica

Destacó la relevancia de la participación directa de los emigrantes en los destinos de la Región a través del Parlamento. Dio a conocer un poco sobre la política y realidad surafricana, destacando los peligros que podrían presentar en tiempos futuros para la comunidad madeirense radicada en dicho país.

Jo-Anne Sharon Ferreira – Caribe

Habló sobre la emigración madeirense a las islas del Caribe, representando 188 años de historia. Destacó la labor del Cónsul General de Portugal en Caracas por la atención prestada en esas localidades y pidió acuerdos universitarios entre las islas caribeñas y Madeira.

Jose Antonio Gonçalves – Bélgica

El consejero agradeció una vez más la organización del evento y pidió elevar esa “Dirección Regional” a una “Secretaría Regional de las Comunidades”.

João Andrade – Venezuela

Habló de la comunidad y dio ejemplos de integración de los madeirenses en Venezuela, a través del cargo que ocupa como presidente de la Federación de Panaderías. Dijo que hay más de 4 mil comercios madeirenses que generan mucho empleo en el área. También es presidente del geriátrico de Maracay, que alberga a unos 40 ancianos

Nelson Nunes – Venezuela

Se mostró agradecido y orgulloso por el nombramiento como consejero y habló sobre la comunidad en el sector donde vive, destacando el proyecto del Santuario de la Virgen de Fátima que se construye en los Altos Mirandinos. Destacó el papel de la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima y el apoyo no sólo de la comunidad portuguesa, sino también de los venezolanos y comerciantes de otras nacionalidades que hacen vida en el país.

Aleixo Vieira – Venezuela

El consejero llamó a no desperdiciar el talento y el conocimiento de las personas que desempeñaron cargos y conocen a la comunidad madeirense en el mundo, destacando la necesidad de unirse todos y trabajar en conjunto. Denunció el problema de las equivalencias de estudios, así como también el trato dado por la banca portuguesa a los emigrantes en Venezuela, sobre todo del grupo Santander. No menos importante fueron los temas sobre la Seguridad Social, los precios/conexiones de TAP y la influencia de la migración en el turismo.

José António Chaves – Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)

Destacó la importancia del evento y se sorprendió con lo que vio. “No sabía que éramos tantos y tan fuertes en el fondo” afirmó, sugiriendo organizar en paralelo un Foro Económico para intercambiar opiniones con empresarios de Madeira de otros países del mundo.

Jose Silva – Inglaterra

El consejero habló sobre el Brexit, las dificultades que tienen los emigrantes para trabajar en Londres y la falta de empleados para quienes cuentan con comercios instalados en el país.

Leonel Teixeira – EUA

Expresó su repudio por los precios que TAP cobra a los portugueses en las conexiones a Estados Unidos. Igualmente enalteció las celebraciones del Día de Madeira en Boston, que se convirtió en la mayor fiesta de Madeira en todo el mundo.

José Mauricio Cysne – Suiza

El representante de Europa, originario del norte de Madeira, enalteció el potencial de los miembros de la diáspora y la importancia de los madeirenses y la ‘madeirensensidade’ más allá de sus deberes, tomando en cuenta su capacidad política y económica como actores activos del tejido económico insular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí