Francisco de Andrade: De Ingeniero Electricista a Comentarista de la Vinotinto y los Juegos Olímpicos

0
229

El luso venezolano inició su trayectoria en el periodismo deportivo en el año 1999 en Radio Tiempo en el programa Deporte Digital, donde posteriormente logro culminar el curso de periodismo deportivo por el reconocido comentarista de Directv Sports Daniel Chapela, dictada por la Universidad Simón Bolívar, su alma mater donde se graduó de Ingeniero Electricista en la sede Litoral, ha trabajado como comentarista del Caracas FC, Bucaneros de la Guaira y por último en su actual casa en la Televisora Venezolana Social (Tves) que inicio desde la Copa América Venezuela 2007 junto con los reconocidos Lazaro Papaito Candal y Nanu Pérez, ha transmitido los mundiales de futbol Suráfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018 y los juegos olímpicos Londres 2012, Rio de Janeiro 2016 y recientemente Tokio 2020.

Francisco Alberto De Andrade Corte nació el 03 de febrero de 1971 en la Guaira, litoral central de nuestro país, se crió en Carmen de Uría y creció en Catia La Mar, desde niño veía los mundiales de futbol, las grandes ligas de la Mayor League Beisbol, el futbol italiano, portugués, el futbol venezolano y el clásico del futbol español Real Madrid vs FC Barcelona, “mi papa no era un fanático del deporte, sin embargo mi hermano y yo siempre nos gustó el mundo deportivo, sobre todo el futbol que nos apasiona a toda la comunidad portuguesa” comenta De Andrade hijo de padres portugueses nacidos en Ribeira Brava, en la Isla de Madeira que se conocieron en Rio de Janeiro, Brasil y se establecieron en las costas guaireñas, sus padres han sido su inspiración por su amor y constancia al trabajo, junto a sus tíos y primos que siempre se levantaban temprano para trabajar cada día, muy creyentes en Dios, y devotos a Nuestra Señora de Fátima, siempre De Andrade estaba muy pendientes de las celebraciones en mayo y octubre, donde visitaba muy a menudo el Centro Luso Venezolano de Catia la Mar, complementando su asistencia a las verbenas y demás eventos social de la comunidad portuguesa de La Guaira.

Considera que en el periodismo deportivo ha crecido el interés de la comunidad portuguesa en el país, son cada día vez más los luso descendientes que deciden entrar a esta rama de la comunicación social, mencionando los ejemplos de Carlos Domingues, José Manuel Vieira y Antonio Da Silva en el futbol y el emblemático caso del beisbol a Pedro Ricardo Maio.

Fanático de los Tiburones de la Guaira, el experimentado comentarista deportivo comenta que en el día de su nacimiento en 1971, Tiburones de la Guaira obtuvo uno de los títulos que mantiene en sus vitrinas, mientras que en el futbol venezolano era acérrimo seguidor del extinto Club Sport Marítimo de Venezuela, “me dolió que el equipo no siguiera ya que represento mucho para nuestra comunidad, recuerdo que el primer juego que asistí de la oncena rojiverde contra el Portuguesa FC, estaba jugando Noel Chita Sanvicente quien fue entrenador del Caracas FC y ahora del Zamora FC” recuerda con nostalgia De Andrade.

En cambio en el futbol portugués, a pesar seguir mucho al Marítimo en Madeira, se enamoró del FC Porto, considera que es su equipo de futbol preferido cuando en el año 1987 obtuvo su primera Liga de Campeones de la UEFA tras vencer al Bayer Múnich con los goles de Madjer y Juary en el 79 y 81 que remontaron a la oncena germánica, considera que el equipo de los dragones es el más grande de Portugal y uno de los 10 más grandes del futbol europeo con jugadores de alta categoría como Paulo Futre, Jaime Magalhaes y Fernando Gomes, no descarto que le gustaría algún día comentar un partido del FC Porto en la Casa #43 ubicada en Los Dos Caminos, ubicado en la zona urbana del este caraqueño.

Argumenta que el periodismo deportivo está pasando en momentos difíciles, ya que solamente se asisten a las ruedas de prensa y no a los espectáculos deportivos, a los juegos en vivo y en directo, ya que algunos colegas de los medios impresos y digitales se les dificulta presenciar los partidos, además de las altas horas de la noche por el tema logística y transporte, muchos se quedan viendo en la televisión o la radio en su casa impresos y digitales, solo van a las ruedas de prensas, considera que el periodista deportivo venezolano es muy noble con los atletas y jugadores profesionales, no puede ser su enemigo pero tampoco su amigo, ya que no se realiza una crítica constructiva, con todo y eso hay atletas que disgustan de los comunicadores ya que según los jugadores, los periodista los critican, de acuerdo a la visión De Andrade no está de acuerdo con ese tipo de comentarios.

Por ultimo resaltó la importancia del aporte de la comunidad portuguesa al futbol venezolano en sus tiempos como lo fue el Deportivo Portugués y el Marítimo, y del proyecto del Central Madeirense a entrenar las categorías inferiores en crecimiento del futbol venezolano, aunque lamentó que no exista un interés mayor del futbol portugués con algunos jugadores venezolanos como en su momento lo fueron Edder Márquez con el Marítimo y el único venezolano que jugo en la selección portuguesa Danny Alves con el dorsal 10 junto a la estrella lusitana Cristiano Ronaldo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí