Funchal trabaja en la inclusión e integración de los inmigrantes

0
60

En la clausura de la Conferencia: «Migraciones, Derechos Humanos y Ciudadanía», celebrada esta tarde en el Colegio de los Jesuitas, una iniciativa destinada a marcar la semana de la interculturalidad, la concejal responsable de Asuntos Sociales, Helena Leal, aseguró que el Ayuntamiento de Funchal (CMF), en colaboración con otras entidades, ha estado respondiendo a los diversos desafíos de la inclusión y la integración de los migrantes.

«En este ámbito, nuestra Región viene destacando en la respuesta a los diversos retos de inclusión e integración de los migrantes. En el caso específico de nuestro Municipio, me refiero concretamente al programa ‘Porta de Entrada’ y al compromiso asumido por el Ayuntamiento de Funchal con los inmigrantes ucranianos, no sólo a través del protocolo entre el CMF, el IHRU – Instituto de Vivienda y Rehabilitación Urbana y el ACM – Alto Comisariado para las Migraciones, sino también a través de la prestación de otros apoyos disponibles en nuestro Municipio», dijo, garantizando que el actual ejecutivo municipal de Funchal seguirá guiando su acción, en un camino de continuidad y mejora, porque, subrayó, «sabemos que una sociedad para ser más justa y humanizada, siempre tendremos que tener una mirada atenta a las necesidades reales de nuestra gente, apoyándolos siempre que sea necesario».

Helena Leal cree que las ciudades las hacen las personas, por lo que siempre deben estar pensadas para las personas, este es y será siempre el lema en el CMF.

«Será siempre a partir de esta premisa que nuestro ejecutivo continuará movilizándose, abriendo caminos y encontrando soluciones para todos aquellos que, por alguna razón, en una determinada fase de sus vidas, con mayor o menor vulnerabilidad, nos buscan para quedarse», aseguró.

El alcalde reafirma el compromiso de CMF con una política de inclusión, donde todos son importantes y decisivos en la planificación de la acción del municipio, siempre en línea con la agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible.

El concejal advierte que el actual panorama geopolítico y el empeoramiento económico (de la inflación) son efectivamente una condición de vulnerabilidad, que tiende a exacerbar la exclusión y precipitar la aparición de más asimetrías sociales.

En este contexto, considera urgente implementar una cultura de construcción de puentes, con una visión humanista e incluyente, que no agregue más factores de riesgo a los ya existentes, y donde, en este caso particular, la interculturalidad debe ser vista como una oportunidad para un mayor desarrollo.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí