Ommyra Moreno Suárez
El pasado domingo 12 de junio, la Casa Portuguesa del estado Aragua recibió el XXX Festival de Folklore Portugués, este año bajo el lema “Portugal: Terra de navegantes”, en el que resultó ganador el Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense. El encuentro, organizado por el Grupo Folclórico Amizade, contó con la participación de diez agrupaciones folklóricas provenientes de diferentes estados del territorio nacional.
La jornada inició a las 12:00 m con las palabras de bienvenida de los organizadores, seguido por el opening a cargo de la agrupación anfitriona Grupo Folclórico Amizade. Como parte de la conmemoración de los 30 años del festival, fue proyectado un video en el cual se mostró un recuento de todos los festivales realizados hasta la fecha. Luego, se llevó a cabo la presentación de las madrinas, resultando ganadora la representante del Rancho folclórico Saudades de la Casa Portuguesa Venezolana del estado Carabobo.
En la primera parte del festival se presentaron cinco de las diez agrupaciones, comenzando con la Fundación Cultura Grupo Folclórico “Cantinhos Da Madeira”, Grupo Folclórico Internacional Luso Centro Marítimo de Venezuela, Grupo folclórico “Da Nossa Mocidade” de la Victoria, estado Aragua, Asociación Cultural Grupo Folclórico “Os Lusíadas” y Grupo Folclórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima. Durante el intermedio, la Agrupación Folclórica “Eiras Nosas” de la Hermandad Gallega de Venezuela, ofreció una presentación especial y recibió fuertes aplausos al bailar la pieza que los hizo ganadores del Festival de Danzas Folclóricas Internacionales del año 2010 “Bailando Por la Gloria Santa”.
Posteriormente, fue el turno de las cinco agrupaciones restantes: Rancho Folclórico Costumbres y Tradiciones de Portugal de San Juan de Los Morros estado Guárico, Escuela y Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense de Valencia, Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense de Valencia, Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del estado Vargas y el Rancho folclórico Saudades de la Casa Portuguesa Venezolana del estado Carabobo.
La jornada finalizó con un acto de clausura a cargo de dos parejas de cada una de las agrupaciones folclóricas presentes, quienes entre aplausos bailaron la canción “Arrebenta a Festa” de los Cantautores Roberto Leal y Quim Barreiros. Además, representando el folklore nacional, estuvo presente el Grupo de danzas Nacionalistas de Cagua estado Aragua. La entrega de reconocimientos estuvo a carga de un jurado perteneciente a cada agrupación folclórica y cuatro jurados encargados de evaluar en las categorías: música, etnografía, traje típico, coreografía y ejecución.
CUADRO DE CATEGORÍAS
TRAJE TÍPICO:
1 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del edo. Varga |
2 LUGAR | Rancho folclórico Saudades de la casa portuguesa de Valencia. |
3 LUGAR | Asociación Cultural Grupo Folclórico “Os Lusíadas” |
4 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense de Valencia |
5 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima |
AGRUPACIÓN MUSICAL:
1 LUGAR | Asociación Cultural Grupo Folclórico “Os Lusíadas” |
2 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima |
3 LUGAR | Rancho folclórico Saudades de la casa portuguesa de Valencia. |
4 LUGAR | Grupo Folclórico Internacional Luso Centro Marítimo de Venezuela |
5 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense de Valencia |
AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA:
1 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense de Valencia |
2 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del edo. Varga |
3 LUGAR | Asociación Cultural Grupo Folclórico “Os Lusíadas” |
4 LUGAR | Rancho folclórico Saudades de la casa portuguesa de Valencia. |
5 LUGAR | Grupo Folclórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima |