Grupo Folclórico mantiene vivas las tradiciones en el Centro Portugués

Fundado en 1977 por Antonio Gomes, el grupo celebrará, en este 2022, 45 años de trayectoria

0
161

Mike Suárez Ferreira

El Grupo Folklórico del Centro Portugués de Caracas nació de una comparsa de carnaval en el año 1977, luego comenzó el proceso de organización y creación del grupo que fue fundado por Antonio Gomes. Esta agrupación ha participado en varios festivales de danzas lusitanas e internacionales, llevándose en el año 2016 el premio a Mejor Coreografía en el Festival Internacional de Danzas Folklóricas.

“Se sabe que el folklore es el hijo más pobre de la cultura de cualquier país, pero es la que da en la vista y es la que uno debe dar en herencia para nuestros hijos: sus raíces, de donde son y como se hacían las cosas en ese momento. Ojalá siga perdurando, pero no es tan fácil ni está tan fácil” -dijo Manuel Marques, director general del G.F. del Centro Portugués de Caracas.

Manuel Marques, quien fue durante 30 años el director musical y hoy en día es el director general de la agrupación, mencionó que ya están retomando los ensayos luego de más de dos años sin tener ensayos. En el mes de noviembre del año pasado participaron en la fiesta de São Martinho, dentro de las instalaciones del Centro Portugués de Caracas.

Recordó la cantidad de agrupaciones folklóricas que existían en Venezuela hace muchos años atrás. “Aquí en Venezuela había 48 grupos folklóricos. Se hacían festivales en el Poliedro de Caracas, pero actualmente ya no quedan tantos. Aquí en la capital solo estamos nosotros” -afirmó.

El G.F. del Centro Portugués representa los bailes típicos de tres regiones de Portugal: Madeira, Azores y norte del Continente. Lo más fuerte de esta agrupación son los bailes madeirenses y continentales, en Azores los trajes típicos son un poco diferentes, “es más del día a día: un pantalón y una camisa” -dijo Manuel Marques.

Los más bailados son los madeirenses y continente norte, de Leiria para arriba, “teníamos dos o tres parejas que bailaban Corridinho, pero ya no hay quien lo haga” -afirmó- “Gracias a Dios la parte de Viana do Castelo y Braga si tenemos bastante, un repertorio mucho más amplio” -añadió Manuel Marques, director general del G.F. del Centro Portugués de Caracas.

Manuel Marques tiene, entre todo el repertorio del grupo, sus canciones favoritas; entre ellas está Pezinho da Vila, que es de Azores; Baila que baila y Haja Alegria, de la Isla de Madeira y Malhão Minhoto y Tirana do Canedo, canciones que representan la parte Continental de Portugal.

El G.F. del Centro Portugués de Caracas tiene seis producciones discográficas. Estas producciones tienen sus canciones emblemáticas, por ejemplo, Senhora da Piedad (Madeira) y Ao Povo do Carvalhal (Madeira), “son las que más me pegan, porque soy madeirense” -comentó.

En esta agrupación participan: ocho tocadores y seis parejas de baile, en total unas 20-23 personas, porque hay muchos colaboradores que siempre están apoyando al grupo. A pesar de ser un buen número de músicos y bailarines, Manuel Marques pidió que las personas, sobre todo los jóvenes, se unan a los diferentes Grupos Folklóricos en el país. “Aquí en el Centro Portugués no es fácil; tenemos mucha juventud, pero no se animan a estos bailes” -exclamó Manuel Marques.

El G.F. del Centro Portugués de Caracas ya se está preparando para participar este año en el Festival Internacional de Danzas Folklóricas. Manuel Marques, delegó a Jessica de Nobrega la dirección de la agrupación para estos festivales. “Tenemos dos años que no se realiza este festival por la pandemia, pero ya se va a retomar nuevamente en el Centro Ítalo de Caracas” -mencionó. Se estima que para este festival se inscriban entre ocho a diez agrupaciones folklóricas.

“Esto representa a un país, representa nuestras raíces” -afirmó Manuel Marques, director general del Grupo Folklórico del Centro Portugués de Caracas.

Manuel Marques exhortó a los jóvenes en todo el país a unirse a las agrupaciones que tengan más a la mano, por su parte se ofreció a dar un apoyo a todos aquellos que quieren unirse a esta agrupación de Centro Portugués de Caracas, “que nos llamen y con gusto los aceptamos aquí” -dijo. También llamó a los grupos folklóricos que ya no están a que se reactiven, “deberían contar con todo el apoyo y cuentan con cualquier ayuda que quiera. Nosotros también lo haremos con todo el gusto” -añadió.

¿Por qué seguir manteniendo el folklore de Portugal en los clubes?

“La cultura de un país es lo que uno lleva por dentro. La experiencia de los jóvenes al pasar por un grupo folklórico es muy diferente a lo que realmente piensan” -dijo Manuel Marques- “Deberían vivir esto, porque es una experiencia bonita, es algo de sus antepasados. Ya la mayoría son nietos de los que vinieron a Venezuela en 1950 y 1960, pero son personas que todavía llevan por dentro esas cosas” -añadió.

Manuel Marques mencionó el gran trabajo de otras agrupaciones folklóricas en el país como: el Grupo Amizade de la Casa Portuguesa del Estado Aragua y el Grupo de Maracaibo, que fue una de las primeras agrupaciones folklóricas en el país, en la Casa Madeira de Maracaibo.

También recordó a los antiguos miembros del G.F. del Centro Portugués de Caracas: a su fundador Antonio Gomes; a los directores que tuvo la agrupación antes de él: José A. Ferreira (Juca) y Graça. Actualmente y hace treinta años, Manuel Marques dirige la parte musical y desde hace seis la dirección general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí