Los grupos folclóricos portugueses en Venezuela están en deuda. Esa es la conclusión a la que se llega luego de hacer pasado un año completo sin el tradicional Festival de Folclore Portugués de Venezuela y los tradicionales Encuentro de Folclore Madeirense y Encuentro de Folclore Continental; iniciativas que durante la última década del siglo pasado y hasta 2015, se realizaban frecuentemente, albergando a un gran número de agrupaciones y cientos de espectadores.
Bien sea falta de interés, falta de presupuesto, dificultades de traslado o disyuntivas entre agrupaciones, lo cierto es que el público espera atento por estas iniciativas que rescataban la cultura lusitana en Venezuela, convirtiéndose siempre en una gran fiesta de la portugalidad que reunía no sólo a miembros de la comunidad, sino también a seguidores venezolanos.
A medida que los encuentros lusos han perdido fuerza, ha crecido el Festival de Danzas Folclóricas Internacionales, éste ano ganado por el Centro ítalo Venezolano en las instalaciones de la Hermandad Gallega de Venezuela, y el Festival Infantil de Danzas Folclóricas Internacionales, que en +esta ocasión triunfó la Agrupación Lembranzas en el evento organizado por la Casa Portuguesa Venezolana de Valencia. No menos importante es el surgimiento de algunos encuentros internacionales no competitivos, como los organizados por Saudades y Eiras Nossas.
Último Festival fue en 2018
La última vez que se realizó el Festival general fue el 29 de julio de 2018. El XXXI Festival de Folclore Portugués, que tuvo lugar en el Centro Social Madeirense de Valencia, estado Carabobo, fue ganado por el Grupo Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa del estado Aragua.
Un total de seis agrupaciones que lograron reunir a los integrantes, además del financiamiento, estuvieron presentes en el evento: Grupo Folklórico Centro Socio Cultural Virgen de Fátima de Guatire con 32 integrantes y música en vivo; Grupo Folklórico Canthinhos da Madeira los Teques, con 25 integrantes y música con pista; Rancho Folklórico Saudades de la Casa Portuguesa de Valencia, con 28 integrantes y música con pista; Grupo Internacional Luso del Centro Marítimo Turumo, con 30 integrantes y música en vivo; Grupo Folklórico Amizade de la Casa Portuguesa de Aragua, con 30 integrantes y música en vivo; Rancho Folklórico Costumbres y Tradiciones de Portugal de San Juan de los Morros, con 12 integrantes y música con pista.
El Grupo del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima de Guatire, estado Miranda, ganó el premio a mejor fotografía, mientras que el Rancho Folclórico Costumbres y Tradiciones de San Juan de Los Morros se coronó como Madrina del evento.
En la categoría de Traje típico el primer lugar resultó para Amizade, seguido por la agrupación de San Juan de Los Morros y el grupo Saudades. En lo referente a Música, el primer lugar cayó en manos del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima, seguido por Amizade y el Grupo Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela.
Finalmente fue entregada la categoría de Mejor Agrupación Folklórica, que se la llevó el Grupo Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa de Aragua, mientras que el segundo y tercer lugar fueron asignados al Rancho Folklórico Costumbres y Tradiciones de San Juan de los Morros y al Centro Socio Cultural Virgen de Fátima de Guatire, respectivamente.
Os Lusiadas conquistó el último Encuentro Continental
La Asociación Cultural Grupo Folklórico Os Lusiadas conquistó el primer lugar del XII Encuentro de Folklore Portugués Continental, que fue organizado por el Grupo Folklórico Internacional Luso y llevado a cabo el 5 de Julio de 2015 en las instalaciones del Centro Marítimo de Venezuela, ubicado en el sector Turumo del Estado Miranda.
Un total de cuatro agrupaciones participaron en la última edición de esta iniciativa: el Grupo Folklórico Renascer Lusitano, el Centro Luso Venezolano de Los Valles del Tuy, la Asociación Cultural Grupo Folklórico Os Lusiadas y el Centro Socio Cultural Virgen de Fátima.
La representante del Grupo Folklórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima se coronó como Madrina del evento, mientras que la Asociación Cultural Grupo Folklórico Os Lusíadas se llevó el premio a Mejor Traje Típico, seguida por el Centro Virgen de Fátima y el Centro Luso de Valles del Tuy. Situación similar ocurrió en la categoría de Expresión Etnográfica, donde Os Lusíadas obtuvo el primer lugar, Guatire el segundo y Renascer Lusitano el tercero.
La voz masculina del evento fue a parar en manos del Grupo Folklórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima, mientras que la femenina cayó en el Grupo Folclórico Renascer Lusitano. La mejor Agrupación musical fue también el club de Guatire, seguido por los grupos con sedes en Los Dos Caminos y Macarao.
La mejor coreografía fue la de Asociación Cultural Grupo Folklórico Os Lusíadas. El segundo puesto fue para el Grupo Folklórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima y el tercero para el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano de los Valles del Tuy.
La XIII edición del encuentro continental correspondía ser organizada por el Grupo Folklórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima de Guatire, estado Miranda. A la fecha de hoy, se desconoce las intenciones de organización y el futuro de la iniciativa.
XX Encuentro de Folclore Madeirense cancelado hasta nuevo aviso
Luego de cinco años de ausencia en la lista de competiciones, el Encuentro de Folclore Madeirense había sido anunciado para el 17 de febrero del año 2019. Sin embargo, debido a todas las problemáticas que enfrentaba el país para el mes de febrero, el Rancho Folklórico Saudades decidió suspender la edición XX del festival.
El XIX Encuentro se llevó a cabo el 3 de noviembre de 2013 en la ciudad de San Juan de Los Morros, estado Guárico, organizado por el Rancho Folklórico Costumbres y Tradiciones de Portugal, de donde salió vencedor el Grupo Folklórico Amizade. Allí quedó definido que el Grupo Folklórico de la Casa de Portugal de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, sería el próximo organizador.
Lamentablemente la agrupación que se vio imposibilitada de llevar a cabo el evento debido a dificultades de la agrupación y de su club sede. Fue por ello que el grupo de la Casa Portuguesa Venezolana de Valencia, estado Carabobo, tomó la batuta del encuentro para que no desaparezca. Fatima de Pontes, respresentante de Saudades, explicó en febrero de 2019 que el festival enfrentaba de nuevo grandes dificultades para su realización. “Lamentablemente cada agrupación se tiene que responsabilizar por venir; los altos costos de transporte han dificultado la logística. Hay varios grupos que no pueden participar porque no consiguen transporte hasta Valencia. Luego algunos grupos que habían asegurado su participación, cancelaron a última hora por no tener sus miembros completos”.
El Encuentro Continental premia en total siete categorías: Mejor Traje Típico, Mejor Voz Femenina, Mejor Voz Masculina, Mejor Agrupación Musical, Mejor Coreografía, Madrina del encuentro y Mejor Etnografía. Se espera que para la próxima edición, sin fecha aun establecida, participen: Grupo Folklórico Danças y Cantares del Centro Portugués, Grupo Folklórico Casa de Portugal de Maracaibo, Agrupación Folklórica Amizade, Grupo Folklórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela, Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense y los anfitriones.