Leer está de moda: Joâo Aguiar

0
2156

João Casimiro de Aguiar (Lisboa, 28 de octubre de 1943 – Lisboa, 3 de junio de 2010) fue un periodista y escritor portugués de gran relevancia. Pasó parte de su infancia en Beira, Moçambique, donde se le ocurrían muchas historias que una vez pensó plasmar en un libro, aunque desistió de la idea y pasaron varias décadas para que convirtiera su sueño en realidad.

Frecuentó en Lisboa cursos superiores de Derecho y Filosofía, pero esos no eran sus caminos y la licenciatura la obtuvo en Periodismo en la Universidad Libre de Bruselas. Regresó a Portugal en 1976, colaboró en diversos periódicos y fue guionista de televisión, específicamente laboró en RTP, donde inició su carrera 1963 y fue parte de varios espacios como Diário de Notícias, A Luta, Diário Popular, O País e Sábado. Colaboró regularmente en la Superinteressante y en la revista TempoLivre. Asimismo, hizo el servicio militar en una comisión en Angola produciendo radio para las tropas.

Aguiar es el autor de la exitosa novela histórica Viriato («A voz dos Deuses», como se le publicó en Portugal en 1984) publicada hace mas de 25 años en Portugal y en ella volvió a abordar la heroica resistencia de Iberia frente a poder de Roma, tal como dice la crítica: se sirve “como testimonio de personajes entrañables y de una profundidad psicológica extraordinaria: un filósofo griego, un general romano y un joven esclavo lusitano”. El escritor centra la novela en el protagonista y narrador de la historia, un personaje que se cruzara con Viriato en diversas ocasiones.

La obra de Aguiar es bastante extensa y en ella cabe mencionar: Uma incursão no esoterismo português (1983), O homem sem nome (romance) (1986), O trono do altíssimo (1988), O canto dos fantasmas (1990), Os comedores de pérolas (1992), A hora de Sertório (1994), A encomendação das almas (1995), Navegador solitário (1996), Inês de Portugal (1997), O dragão de fumo (1998), A catedral verde (2000), Diálogo das compensadas (2001), Uma deusa na bruma (2003), O sétimo herói (2004), O jardim das delícias (livro) (2005), O tigre sentado (livro) (2005, 2ª ed.), Lapedo – uma criança no vale (2006) y O Priorado do Cifrão (2008).

Sebastião e os Mundos Secretos y Bando dos Quatro fueron series destinadas al público más joven y además escribió un libreto para ópera “A Orquídea Branca” de Jorge Salgueiro, estrenada en 2008.

En una autobiografía que redactó para el «Jornal de Letras» en 2005, Aguiar expresaba: “A minha vida não dava um livro, e ainda bem. Em compensação, o facto de os meus livros darem uma vida — boa ou má, não importa para o caso – , esse facto devo-o, em grande parte, aos momentos de não-glória que acabo de relatar. E estou-lhes muito grato.”

Artículo anteriorCartelera de Cine (del 18 al 24 de Marzo de 2016)
Artículo siguienteCandy66 se presenta en las Ferias de San José
Periodista de Planta vurdaneta@correiodevenezuela.com Egresada como Comunicadora Social de la Universidad Católica Andrés Bello y con un postgrado en Gerencia Educativa en la Universidad Santa María. Ha trabajado en medios como Meridiano, La Voz y Radio Capital. Fue miembro del Instituto Portugués de Cultura y se ha desempeñando como docente universitaria, además de impartir talleres literarios a niños y adolescentes. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde 2004. Se declara una admiradora de la cultura portuguesa, sobre todo de su literatura y su fado. “Gracias al periódico he conocido una gran comunidad, ejemplo de trabajo y perseverancia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí