En la comunidad luso-venezolana hay un nombre que resalta al hablar sobre literatura y crítica teatral: Juan Martins. El autor recientemente lanzó al mercado el libro “Voix Off”; pieza de teatro publicada por Sultana del Lago editores en el mes de Octubre 2020. La obra, que se encuentra disponible en Amazon y PlayBook, es la versión final del autor de su pieza «La tarde de la iguana», Premio Festheve (2008) y finalista en el concurso «El Espectáculo Teatral» (2006).
La Tragicomedia cuenta la historia de cómo un locutor de un programa de radio exitoso pierde los estribos. “Todo se confunde, las voces se mezclan en el propio barullo de otras voces de la calle con el programa de radio. Radio y calle: voces que escinden la coherencia del espectador. La transición no es posible, puesto que su locutor Jonstone y su compañera de trabajo Betty debe lidiar con Lozano, con el propósito de asir la normalidad que no llegará. En medio de todo, el ritmo de la pieza conduce al espectador a la ficción de lo extraño, lo confuso, la violencia” explica el autor.
Escritor, poeta y dramaturgo, Juan Martins es una figura conocida en el mundo de la crítica teatral, con gran trayectoria internacional. El luso-descendiente, que ha obtenido diferentes premios, también ha participado como crítico en diferentes festivales latinoamericanos de teatro (Brasil, Ecuador y Argentina).
Como investigador, Martins es coautor del libro «Análisis de la dramaturgia Venezolana actual». Conduce la revista de crítica literaria y teoría teatral «Teatralidad» y ha recibido el premio «Mejor dirección» con el espectáculo «Mariana» de José Ramón Fernández e interpretado por la actriz Mirla Campos en el «III Festival Internacional de Teatro Clásico Adaptado 2012. Argentina».
Entre los más recientes libros de ensayos del escritor destacan «Él es Vila-Matas, no soy Bartleby» (2014), «El delirio del sentido, desde una poética del dolor y otros ensayos» (2014) y «Novelas son nombres, ensayos inexactos» (2016). Igualmente ha editado recientemente otro libro de ensayo «De qué hablo cuando hablo de Murakami» (2016).
Juan Martins también fue galardonado con el «Premio III Bienal de Literatura de Poesía Abraham Salloum Bitar» con su poemario «Soy una herida que se deja atenuar» (2019), Editado por bid & co. editores. No menos importante fueron su publicación «Gonçalo M. Tavares: el secreto de su alfabeto» (2019), patrocinado por la Fundación Instituto Portugués de Cultura, el Instituto Camões y el Ministério Dos Negócios Estrangeiros, y su libro de relatos «El vuelo fractal de la mosca» (2020), bajo el aporte de Centro de Língua Portuguesa UPEL Maracay y el Camões, Instituto da Cooperação e da Língua.
Puede adquirir el libro en: