“Juntos Somos La Fuerza de Tu Voz”

Fernando Campos encabeza la segunda opción por el circuito electoral de Caracas-Oriente

0
1259

Diversidad. Esa es la palabra que mejor define a la Plancha B por el circuito electoral del Oriente de Venezuela, en la próxima elección a los Consejeros de las Comunidades Portuguesas. Bajo el lema “Juntos somos a força da tua voz” y encabezada por el ex presidente de la Asociación Civil Centro Portugués, José Fernando Campos, la lista incluye a representantes de varias instituciones.

El actual Gerente de Relaciones con la Comunidad de la cadena de supermercados Excelsior Gama, nacido el 1 de abril de 1960 en Lisboa, está acompañado por los candidatos principales Jany Moreira, fundador de la Asociación de Luso Descendientes de Venezuela (Asoludeven) y actual presidente de la Federación Americana de Luso Descendientes (Fedeamelude); Silvia Henriques, ex directiva del Centro Marítimo de Venezuela y fundadora-presidenta de la Academia de Espetada Caracas; e Ysabel Ferreira, activista asociativa y actual secretaria del Instituto Portugués de Cultura.

Los suplentes por esta plancha serán José Alberto de Viveiros, asociativista del Centro Luso Venezolano del estado Vargas y actual Director de Cultura del Centro Portugués; Juan Abel Goncalves, presidente de la Fundación Luso Venezolana de Clarines; Maribel Pereira, asociativista del Centro Portugués; y Alfredo Amaral, actual Presidente del Centro Marítimo de Venezuela.

Los integrantes de esta propuesta, llevan como bandera sus valores, que consideran innegociables. “Honestidad, responsabilidad y servicio son herramientas indispensables. Queremos que la comunidad portuguesa deje de ser conocida como ‘burritos de trabajo’, pues Portugal es mucho más que eso” comienza por explicar el actual Vice-Presidente del Instituto Portugués de Cultura.

La fuerza del Asociativismo
La primera línea de acción de la plancha B es promover y fortalecer el desarrollo del asociativismo, incluyendo a las nuevas generaciones, con la finalidad de asegurar la continuidad de las instituciones lusas y generar acciones que permitan crear fuentes de oferta y búsqueda de empleos para la comunidad, así como también apoyos de carácter jurídico, social, familiar y de atención médica.

“Armamos nuestra plancha incluyendo a personas que representan a distintos sectores de nuestra comunidad, pues creemos en la inclusión y el trabajo en conjunto. El papel primordial de nuestro proyecto lo tiene la generación de relevo, ya que es momento de abrir las puertas a caras nuevas. Estamos convencidos de que la comunidad necesita a personas que sean su voz ante las autoridades lusas, llevando sus inquietudes a las personas que deciden. Queremos seguir impulsando y apoyando la realización de permanencias consulares, ya que esto facilita los procesos a las personas y al mismo tiempo nos permite conocer otras realidades de nuestros coterráneos” asevera el asociativista.

“Sinceramente no estaba en mis planes lanzarme a Consejero, pero al notar la apatía de la comunidad, pensé que se podía perder la oportunidad de que alguien nos representara” argumenta. En este ámbito de acción tiene gran relevancia la ampliación de la enseñanza y divulgación de la Lengua y Cultura lusa, además de concretizar la distribución de libros y materiales de apoyo para tal efecto. “La enseñanza del portugués es vital. En Venezuela, se está haciendo un trabajo importante. El trabajo de Rainer Sousa ha sido vital. Pero creemos que se puede hacer más y mejor” asegura.

Participación cívica y política
La segunda estrategia de la plancha B es promover la participación cívica de la comunidad, despertando la fuerza política del voto de los luso-venezolanos tanto en Portugal como en Venezuela. “Somos más de un millón de portugueses, pero pocos están inscritos para votar. Nos encantaría lograr que al menos el 10% esté inscrito en el Centro Nacional Electoral. Tenemos que explotar la fuerza del voto. Si logramos que voten cinco mil o más personas, estamos convencidos de que el gobierno portugués nos va a ver con otra cara” explica Campos. “Les digo a las personas que están registradas para votar, que vote, sea por quien sea. Personalmente me comprometo a que, en caso de ser electo, llevaré la voz de la gente a esas personas que deciden. No tengo miedo absolutamente de nada: es parte de mi filosofía de vida”.

Responsabilidad con toda la comunidad
El tercer ámbito de actividad de la Plancha B es la responsabilidad social, con la finalidad de generar más y mejores propuestas que permitan a los coterráneos menos favorecidos, mejorar su calidad de vida en Venezuela, solicitando la ampliación de los apoyos consulares y creando enlaces con las autoridades locales para generar oportunidades de trabajo y garantizar beneficios sociales.

“Entre los ciudadanos portugueses de primera, segunda y tercera generación hay más de un millón de personas. Sé muy bien que el Centro Portugués solo tiene 10 mil de ellos, pero quiero trabajar por el resto, porque sé que hay muchos portugueses que necesitan ayuda. Sin embargo, me gusta ser claro: no prometo cosas que no puedo cumplir. Estamos totalmente comprometidos a hacer lo que esté en nuestras manos. Queremos representar dignamente a los portugueses que no pueden hacerse escuchar. Cuando alguna autoridad portuguesa visita Venezuela, su ámbito de acción es muy reducido y visitan los mismos sitios. Debemos buscar la forma de que deje de ser así, pues no todos tuvieron la misma suerte y hay mucha gente pasando necesidad. La comunidad portuguesa no es solo Caracas, Altos Mirandinos y los que están bien. Tenemos el compromiso de representar a todos los portugueses con dignidad”.

Artículo anterior“Somos Portugalidade”
Artículo siguiente“Portugueses sempre defendidos”
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí