La abstención reinó en las elecciones del CCP 2015

Un poco más del 1% del electorado, escogió a los seis nuevos consejeros que representarán a nuestra comunidad ante el gobierno de Lisboa

0
1513

Después de una larga espera, finalmente las promesas se cumplieron, y el domingo 6 de septiembre se realizaron las elecciones al Consejo de las Comunidades Portuguesas, en las que en un total de 50 circuitos, se escogieron a los 80 nuevos representantes de los lusos que viven en el extranjero.

De esos 80 cargos, Venezuela tuvo la oportunidad de escoger seis miembros, que durante un período de dos años, serán los voceros de nuestra comunidad ante el gobierno de Portugal, y cuya labor será luchar por defender los derechos de los lusitanos que viven en el terruño de Bolívar.

Por porcentaje de votos, Antonio de Freitas, Carlos de Freitas, José Fernando Campos y María de Luz de Almeida por el circuito Caracas-Oriente, y Fátima de Pontes y Ana María Abreu por el circuito Valencia-Occidente, serán los abanderados durante este nuevo período, en el que las autoridades piden dar continuidad al trabajo de los equipos salientes.

Desde la apertura de las mesas de votación, extendidas prácticamente por todo el territorio nacional, portugueses de diferentes generaciones empezaron a llegar a ejercer su derecho. No obstante, la gran nota discordante de la jornada que transcurrió en total armonía, fue la abstención, registrándose una participación prácticamente nula, que muchos acreditaron a la desinformación.

Sólo en el Consulado General de Caracas, de más de siete mil electores inscritos en el registro, asistieron a votar 209 personas, el equivalente a menos del 1% de la participación, que lejos de ser una cifra alarmante, es comparable con la participación en otros procesos de votación.

A esto se sumó, el cambio de la legislación que obliga que para ejercer este derecho se debe estar inscrito en el Registro Electoral, que a diferencia de años anteriores exigía únicamente estar registrado en el consulado, por lo que fue repetitiva la imagen de personas queriendo votar sin poder hacerlo por no estar inscritos en el recenseamento, o porque sin saberlo, habían quedado imposibilitados al realizar algún trámite directamente en Portugal, donde se registraban como residentes en el propio país y no en el extranjero.

En el caso de Valencia, donde existía una plancha, se registraron 176 votos, a los que se sumaron los de los consulados de Barquisimeto, Mérida, Maracaibo, Maracay y San Cristóbal, para alcanzar un total de 448 votos escrutados.

La lección del día
Al anunciarse el cierre de la mesa, y mientras se hacía el conteo previo de votos, el grupo que esperaba en una sala del Consulado General de Caracas, discutía sobre la baja participación, se hablaba de las causas, se intentaba proponer soluciones, hasta la hora en la que los votos sentenciaron.

Algunos recibían llamadas del interior del país, a la vez que sacaban cuentas sobre los posibles resultados, mientras destacaba que la más alta participación del país, tomando en cuenta la cantidad de ciudadanos recenseados, fue la del Consulado Honorario de Maracaibo, donde se registraron un total de 87 votantes.

“Ahora los felicito a todos por su esfuerzo, y los invito a seguir trabajando por su comunidad. Ha sido una sorpresa para todos la participación que se dio en este día, sobre todo porque es la primera vez que se aplica esta nueva modalidad, y pues mucho quisieron votar y no pudieron, de eso no podemos sino sacar una enseñanza, y una idea para continuar trabajando en este nuevo período que van a iniciar”, dijo a los presentes el Cónsul General de Portugal en Caracas, Luiz de Albuquerque Veloso, luego de leer los resultados previos.

De la nueva plantilla, sólo repiten en sus cargos dos de los funcionarios, mientras el resto pertenece a la vida asociativa de la comunidad, en donde se han desempeñado con gran éxito, por lo que las autoridades consulares, se sienten esperanzados con el nuevo equipo que representará a sus conciudadanos.

“La gente tiene que ver que este órgano es una forma de ser escuchados, de que Portugal sepa que están acá, y que su voz también vale para los asuntos que necesitan aquí y para los que necesitan allá. Yo les pido a nuestras comunidades que se acerquen a sus consejeros, que los apoyen, que se informen sobre lo que ellos harán de ahora en adelante”, comentó de Albuquerque.

Artículo anteriorEl portugués es un idioma rentable
Artículo siguienteMisión Católica Portuguesa
Egresada como Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello (2010). Especializada en Periodismo Deportivo por la Universidad Simón Bolívar y en Dirección de Medios y empresas de Comunicación por la ESAE Business School de España. Inició su carrera laboral como pasante en el departamento de medios y comunicaciones corporativas de Editorial Alfa en 2007 y posteriormente como productora asociada en un programa radial en Radio Caracas Radio 750 AM, junto a los periodistas Javier Conde y Sebastián de la Nuez. Forma parte del equipo de periodistas de planta del CORREIO da Venezuela desde diciembre de 2009. Además se ha desempeñado como correctora y editora de textos de la Revista Ripeando, y asesor de comunicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí