La comunidad portuguesa rindió honores a la Virgen de la Candelaria

La santa es la patrona de distintos municipios en el país

0
1978

La Virgen de La Candelaria es en Venezuela una de las conmemoraciones religiosas más importantes y se celebró el pasado lunes 2 de febrero, en distintas locaciones del país y la comunidad lusitana no la dejó pasar. El Centro Social Madeirense rindió honores a la santa, que es la patrona del Municipio San Diego, donde está ubicado el club, a las nueve de la noche, en el Oratorio Nossa Senhora Do Monte.

192_2231El Centro Portugues lo hizo a las seis de la tarde en su capilla, realizando una misa y Procesión, encabezadas por el padre Alexandre Mendonca. Al llegar a la redoma de la puerta principal, los presentes saludaron a la Virgen de Fátima; cuando llegaron a la parte de debajo de la pasarela, Olga Luzardo rindió un sentido homenaje a la “Morenita” interpretando el tema “Ave María” y desde lo alto se le saludó con pétalos de flores para culminar el rosario. Antes de entrar a la capilla, finalizando el recorrido de la procesión, el grupo de niñas de la escuela de danza flamenco le hicieron un Baile a la Virgen.

Por su parte, en la Parroquia La Candelaria, ubicada en el centro de Caracas y donde hacen vida muchas familias portuguesas, inició la misa a las seis de la tarde. Al término de la misma, se realizó la procesión con el acompañamiento de la Guardia Nacional. Días antes, no se sabía si se iba a sacar a imagen de la santa debido a la inseguridad que azota al sector.


VirgenUn poco de historia

Venezuela es un país que tiene el catolicismo como su culto principal. No solo por la colonización española sino también por la cantidad de inmigrantes europeos que se radicaron durante el Siglo XX. Por ende, hubo una fuerte fusión entre su cultura y la venezolana que cubrió muchas ramas, entre ellas las creencias religiosas. La Virgen de la Candelaria se convirtió en un rito muy importante y para muchos devotos, marca el fin de la época navideña.

Aunado a eso, la Candelaria es venerada en diversos lugares. Es la patrona de Turmero, Valle de la Pascua; en Cantaura, estado Anzoátegui y el ya nombrado en el Municipio San Diego del estado Carabobo. Inclusive, hay tres parroquias en distintos estados que llevan su nombre (Carabobo, Maracaibo y en Municipio Libertador de Caracas)

La veneración a la Virgen de la Candelaria en Venezuela tiene su origen en el último tercio del Siglo XVII, momento en el cual un número importante de familias provenientes de las Islas Canarias arribaron a ese país y por ende, difundieron ahí su culto. Algo parecido a la devoción que existe en Estados Unidos por parte de los emigrantes irlandeses.

La Candelaria es la patrona de las Islas Canarias y su culto se difundió por cada una de ellas, son siete en total. El conjunto de los inmigrantes isleños llevaron a América como seña de identidad a la Candelaria. Lo hicieron por dos razones, la primera porque era la virgen que más territorio cubría en las islas y la segunda, porque Tenerife era el sitio de donde provenían más personas ya que superaba a las demás.

En efecto, después de siglo y medio de espectacular expansión económica, mientras que la Península Ibérica vivía un período de grave penuria, se comienzan a experimentar en el último tercio del siglo XVII los primeros síntomas de la depreciación internacional de sus vinos. La emancipación de Portugal de la Corona española y su conversión en aliado preferencial de Gran Bretaña prohíbe las exportaciones canarias de vidueño a las colonias portuguesas y británicas de América y paulatinamente gravará hasta prácticamente hacer desaparecer o reducir al mínimo las de malvasía al mercado británico.

Artículo anteriorLengua Portuguesa en Venezuela tiene nuevos proyectos
Artículo siguienteRegresa el Inspector al teatro
Egresado como Bachiller del Colegio Fray Luis de León y TSU en Administración del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. Actualmente cursa el décimo trimestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, siendo coordinador de fútbol del portal informativo “Pantalla Deportiva”. Fue conductor del programa “La Grada” en TNO Radio y formó parte del staff de la web “Huella Deportiva”. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde agosto de 2014. Se declara un apasionado por los deportes; gusto que alterna con el cine, el teatro, la música y la lectura, entre otras cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí