La moto que embellece la ciudad

0
2604

Cuando los venezolanos salimos a la calle, y nos vemos acorralados por los motorizados, no dudo que muchos, por no decir todos, hayamos pensado en cuál es la solución para acabar con algunos problemas que ellos producen, como restarle belleza a las calles de nuestras ciudades, e incluso no sentir temor de que se nos pare uno al lado.

Pero si además a eso le sumamos la posibilidad de ser más amigables con el ambiente, entonces nos conseguimos con un invento que nos dará la solución. Se trata de un nuevo modelo de motos, que aunque no ha llegado a latinoamerica, seguramente se volverá tendencia en cualquier momento.

Reciben el nombre de C1, y han sido diseñadas y creadas por Daniel Kim, fundador y director ejecutivo de la empresa Lit Motors, que buscando soluciones óptimas creó este prototipo que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero que además de eso, no sólo es ecológica, sino además segura, de hecho es la moto más segura del mundo, y hasta se puede conducir sin problemas bajo la lluvia.

Una de las características más novedosas de las motos C1, es su carrocería totalmente cerrada, que lejos de lo que muchos pensarían le brinda una gran estabilidad, lo que hace casi imposible caerse de la misma.

Kim logró esto, gracias a un estabilizador giroscópico, con tecnología patentada por la propia empresa, a lo que se suma un volante de inercia que proporciona estabilizadores en caso de posible un accidente. Son justo estos dos factores lo que elimina casi al 100% los dos factores de riesgo más importantes cuando se trata de motos.

En cuanto al sistema de propulsión, para moverse utiliza motores eléctricos de 40 KW situados en las ruedas, alimentados por una serie de celdas colocadas en el suelo, que además le brindan una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos, velocidad punta de 190 km/h y una autonomía de 240 kilómetros recorridos.

Esto no es una utopía, resulta que desde el año 2013, cuando salieron a la venta las primeras diez mil unidades, se lograron vender en su totalidad, y actualmente se hacen por encargo, a través de la página web de la empresa que trabajaba en el prototipo de lleno desde el año 2010, y que actualmente tiene un costo de 24.000 dólares americanos. Si te parece insólito, observa la imagen que acompaña esta nota para que te enamores del prototipo.

Artículo anteriorLa moda no se crea ni se destruye, ¿sólo se transforma?
Artículo siguientePuedes cocinar un huevo en el suelo de Melbourne
Egresada como Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello (2010). Especializada en Periodismo Deportivo por la Universidad Simón Bolívar y en Dirección de Medios y empresas de Comunicación por la ESAE Business School de España. Inició su carrera laboral como pasante en el departamento de medios y comunicaciones corporativas de Editorial Alfa en 2007 y posteriormente como productora asociada en un programa radial en Radio Caracas Radio 750 AM, junto a los periodistas Javier Conde y Sebastián de la Nuez. Forma parte del equipo de periodistas de planta del CORREIO da Venezuela desde diciembre de 2009. Además se ha desempeñado como correctora y editora de textos de la Revista Ripeando, y asesor de comunicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí