Leer está de moda. Eduardo Lourenço

0
1337

Continuamos escribiendo sobre ganadores del premio Fernando Pessoa, esta vez se trata de Eduardo Lourenço, quien lo obtuvo en la edición 2011, a los 88 años de edad, por su labor intelectual y literaria, reflejada en alrededor de 40 libros. Los miembros del jurado valoraron «la dedicación, labor y curiosidad intelectual» demostrada a lo largo de las décadas y lo definen como “un portugués del que los portugueses pueden y deben enorgullecerse. Su espíritu siempre fue reforzado por su ciudadanía atenta y activa».

Lourenço, quien nació en la feligresía de São Pedro de Rio Seco (concejo de Almeida, distrito de Guarda), el 23 de mayo de 1923, fue criado en una familia conservadora, estudió en el Colegio Militar de Lisboa y después ingresó a la Universidad de Coimbra. Ha sido uno de los ensayistas portugueses del siglo XX más reconocidos. Además, ha destacado como profesor universitario, filósofo e intelectual.

Eduardo Lourenço 1Es Licenciado en Ciencias Histórico-Filosóficas (1946) y publicó su primer libro Heterodoxia (1949), cuando era asistente de Filosofía en la etapa universitaria. Fue profesor de Cultura Portuguesa entre 1954 y 1955 en Alemania (en Hamburgo y Heidelberg), y luego en la Universidad de Montpellier (1956-58).  Vivió en Brasil, donde enseñó Filosofía; en Francia, impartiendo sus conocimientos en la Universidade de Grenoble (hasta 1965), de Niza (1965-87) y fue consejero cultural en Roma.

Entre su obra podemos mencionar Heterodoxia (1949), que fue su primer libro; Sentido e Forma da Poesia Neo-Realista (1968), Pessoa Revisitado (1973), Tempo e Poesia (1974), O labirinto da saudade (1978). Tr. Le labyrinthe de la Saudade: psychanalyse mythique du destin portugais (2004), Pessoa, Etranger Absolu (1990), Camões 1525-1580 (1994), con Vasco Graça Moura, entre otros.

Artículo anteriorRecomendación de cine
Artículo siguienteLuso Larense muestra obras de Norberto D’Abreu
Periodista de Planta vurdaneta@correiodevenezuela.com Egresada como Comunicadora Social de la Universidad Católica Andrés Bello y con un postgrado en Gerencia Educativa en la Universidad Santa María. Ha trabajado en medios como Meridiano, La Voz y Radio Capital. Fue miembro del Instituto Portugués de Cultura y se ha desempeñando como docente universitaria, además de impartir talleres literarios a niños y adolescentes. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde 2004. Se declara una admiradora de la cultura portuguesa, sobre todo de su literatura y su fado. “Gracias al periódico he conocido una gran comunidad, ejemplo de trabajo y perseverancia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí