Lengua Portuguesa en Venezuela tiene nuevos proyectos

El Instituto Camoes seguirá trabajando para la divulgación de la lengua de Camoes

0
1447

La lengua de Camoes seguirá en ascenso en Venezuela durante este año 2015. Así lo aseguró el Coordinador de Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela por el Instituto Camoes, Rainer Sousa, quien desde ya tiene un cronograma repleto de iniciativas por lo que resta del año que visan seguir impulsando el creciente interés por el idioma en tierras criollas.

La primera de las actividades será la participación, por segunda ocasión consecutiva, en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), que se llevará a cabo del 12 al 23 de marzo en las instalaciones del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño. Portugal dirá “presente” con un gran stand que tendrá representación de la Embajada de Portugal, el Instituto Camoes y las empresas editoriales portuguesas LIDEL y Porto Editora.

El público asistente a la FILVEN 2015 podrá adquirir los libros de la editorial LIDEL a precio de dólar oficial, además de una amplia variedad de diccionarios de Porto Editora. Igualmente, la Embajada de Portugal y el Instituto Camoes repartirán trípticos informativos y harán concursos con los asistentes.

Por otra parte, Sousa dijo que se encuentra planificando el Primer Encuentro de Estudiantes de la Lengua Portuguesa en Venezuela, para que los alumnos de todo el país demuestren sus cualidades en el idioma a través de la música, la poesía y el teatro, entre otras opciones. Además, espera llevar a cabo el Segundo Encuentro de Profesores de Portugués en Venezuela, que tendrá como invitado a Ricardo Salomao, quien tiene un doctorado en el idioma luso.

Entre el 4 y 9 de mayo, la UCV recibirá una vez más la Semana de la Lengua Portuguesa a cargo de la profesora Digna Tovar y patrocinado por el Instituto Camoes. Además, para el mes de abril, Sousa espera el inicio del Diplomado Online de Enseñanza de Lengua Portuguesa como lengua extranjera, destinado a profesores que no tienen credenciales. Será dictado vía online por la Universidad de Carabobo, conteniendo un total de siete módulos que representan 200 horas de estudios y culminará con un examen presencial.

Para finalizar, recordó que el 23 de mayo se llevarán a cabo las certificaciones del Instituto Camoes para los estudiantes de ocho a dieciocho años en todo el país, ampliando el número de instituciones para tal fin. Igualmente, recuerda a la comunidad que en mayo y noviembre se realizarán los exámenes CAPLE.

Artículo anteriorEl único regalo
Artículo siguienteLa comunidad portuguesa rindió honores a la Virgen de la Candelaria
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí