LPTH busca vecinos sustentables desde Maracaibo

0
1253

Hace ya algún tiempo atrás, recomendé que revisaran a través de las redes sociales, la iniciativa de un grupo de jóvenes zulianos que está concientizando cada vez a más personas, sobre la importancia de respetar y conservar el ambiente que nos rodea.

A pesar de que en esta oportunidad no he podido entrevistarlos, traigo una vez más su caso a esta columna, porque tengo mucho tiempo siguiéndolos a través de las redes sociales, como una usuaria más, y eso me ha permitido ponerme en los zapatos de ciudadano y no de periodista, y analizar desde esa misma óptica la importancia del trabajo de esta organización, que cabe destacas es muy loable y debería ser clonada en todo el país.

“La Papelera Tiene Hambre” (LPTH), tiene como misión “concienciar las personas que botan la basura al suelo, por la ventana del carro, al lago, las playas, parques, plazas o en cualquier espacio público de nuestra ciudad. Queremos, corregimos, necesitamos una ciudad limpia”, no en vano su lema es que “una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”.

Pero recientemente me ha llamado mucho la atención una iniciativa que vienen desempañando en una primera fase, bajo el nombre de “Vecino Sustentable, Bosques Urbanos”, a través del cual se pretende arborizar las urbanizaciones, al colocar por cada 3mts una especie de árbol forestal como el roble, la caoba, el cedro y laras.

Esto viene acompañado de la instalación de un sistema de riesgo que permita garantizar el crecimiento controlado de estas especies, que no sólo brindan un paisajismo más adecuado a las urbanizaciones, sino que además permite la entrada de aves, refresca el ambiente, y permite que el aire se limpie con mayor facilidad.

Este proyecto se viene realizando por ahora, en la urbanización Ciudadela Faría del estado Zulia, y cuenta con el apoyo de instituciones del gobierno regional, consejo comunal, pero sobre todo de los vecinos que se han preocupado por mejorar la zona con el verdor de las plantas.

Estas son iniciativas económicas y sustentables que sin duda alguna deberían extenderse por todo el país, por lo que los invitamos a que sigan estas ideas verdes de LPTH por sus redes sociales (Facebook La Papelera Tiene Hambre. Intagram @lapapelerath), a fin de que no sólo sean seguidores sino promotores de este tipo de iniciativas en pro de nuestro medio ambiente.

Artículo anteriorFunchal
Artículo siguienteAntónio Franco Alexandre
Egresada como Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello (2010). Especializada en Periodismo Deportivo por la Universidad Simón Bolívar y en Dirección de Medios y empresas de Comunicación por la ESAE Business School de España. Inició su carrera laboral como pasante en el departamento de medios y comunicaciones corporativas de Editorial Alfa en 2007 y posteriormente como productora asociada en un programa radial en Radio Caracas Radio 750 AM, junto a los periodistas Javier Conde y Sebastián de la Nuez. Forma parte del equipo de periodistas de planta del CORREIO da Venezuela desde diciembre de 2009. Además se ha desempeñado como correctora y editora de textos de la Revista Ripeando, y asesor de comunicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí