Luís Vaz de Camões nació en Lisboa en el año 1524, aunque estos datos biográficos no han podido ser confirmados.Fue un escritor portugués, considerado el padre de la literatura lusa. En 1988 los gobiernos de Brasil y Portugal instituyeron el premio más importante en lengua portuguesa.
Es mundialmente admirado por sus grandes obras situadas entre el clasicismo y el manierismo, especialmente conocido por Os Lusíadas, publicada en 1572 debido a las influencias de algunos amigos cercanos al rey Sebastián I de Portugal porque para esa época el autor no tenía los medios suficientes.
Camões escribió la mayor parte de su obra durante un viaje a Oriente y plasmó en cada página el orgullo de los navegantes que surcaron los mares en busca de nuevas tierras y rutas comerciales.
Es una epopeya clásica que se divide en cuatro partes: Proposição, Invocação, Dedicatória e Narração. Está formada por diez cantos compuestos por un número variable de estrofas.
As estâncias têm oito versos com rima camoniana (cruzada nos seis primeiros versos e emparelhada nos dois últimos) y cada verso está compuesto por diez sílabas métricas, la mayoría acentuada en la sexta y décima sílaba.
Además de su famosa Os Lusíadas, Camões escribió Rimas como Amor é fogo que arde sem se ver (1595, Verdes são os campos (1595), Que me quereis, perpétuas saudades? (1595), Sobolosrios que vão (1595). En cuanto al Teatro figuran las piezas Auto de Filodemo (1587), Anfitriões (1587), entre otros.
Falleció en Lisboa el 10 de junio de 1580 a los 56 años y en pobreza. Su tumba fue colocada cerca del convento de Santa Ana en Lisboa, pero se perdió en el terremoto de 1755, por lo que se ignora el paradero de sus restos mortales. Aun así hay dos cenotafios oficiales dedicados a él, uno en el monasterio de los Jerónimos, en Lisboa, y el otro en el Panteón Nacional.
Frases atribuidas a Camões
“Jamais haverá ano novo se continuar a copiar os erros dos anos velhos”.
“Amor é fogo que arde sem se ver. É ferida que dói e não se sente”.
“Não há alma sem corpo, que tantos corpos faças em almas, como este purgatório a que chamais honra: onde muitas vezes os homens cuidam que a ganham, aí a perdem”.
“Prometeis, e não cumpris?Pois sem cumprir, tudo é nada. Não sois bema conselhada; que quem promete, se mente, o que perdenão o sente”.