Luso-venezolana triunfa en Amazon con su primer libro

Maria Antonieta Rabicho Da Silva lanzó al mercado “Tu crecimiento personal y tus creencias religiosas, ¿bendición o tragedia?”, obra literaria que ya se convirtió en Best Seller

0
833

No hay dudas de que el talento luso-venezolano traspasa las fronteras, gracias al esfuerzo, determinación y visión de trabajo que les inculcaron sus padres emigrantes. Éste es el caso de Maria Antonieta Rabicho Da Silva, quien actualmente se “come las maduras” con su primer libro “Tu crecimiento personal y tus creencias religiosas, ¿bendición o tragedia?”. La primera publicación de la escritora se convirtió en Best Seller luego se su publicación, el pasado 26 de septiembre, en la plataforma de ventas online Amazon.

“Mi intención es que mi libro impacte al mundo y aportar desde mi experiencia la posibilidad de transformar la vida de muchas personas que limitan su crecimiento personal por causa de sus creencias religiosas. El libro también para aquellas personas que creen que el crecimiento personal está vetado por Dios. Sin duda Dios quiere nuestro crecimiento personal, nuestra felicidad y para ello es importante ahondar en sus principios que nos invita a crecer como personas, a transformar nuestra mente” explica la ex integrante de la Directiva de la Casa Portuguesa de Aragua.

Para Maria Antonieta, el crecimiento personal es el puente que nos conduce a alcanzar nuestros anhelos. “En la actualidad existen muchas filosofías relacionadas con el crecimiento personal, es importante que busques aquella que conecte contigo. Si crecemos como personas, internamente, estaremos aportando beneficios a nosotros mismos, nuestro entorno y a la humanidad. Cada vez hay más personas en esta búsqueda de crecer a nivel personal, sabemos lo importante que es, hay mucha información y mentores, motivadores dedicados a transformar mentes y corazones en conexión con Dios y la espiritualidad, sin embargo, es importante que cada vez sean más, siendo ejemplo de lo que podemos alcanzar si crecemos como personas, como seres de luz” argumenta la autora.

Rabicho, de 53 años e hija de emigrantes portugueses, plasma en su primer libro los aprendizajes adquiridos con su propio proceso migratorio. “En el 2016 decidí emigrar. No fue una decisión fácil, sabía lo que estaba dejando atrás, estaba saliendo de mi pecera a un mar infinito y desconocido, salía de mi zona de confort a un país que sabía no tendría en principio, las mismas comodidades. Sin embargo, decidí ver al frente, sin mirar atrás lo que dejaba. Emigré a Portugal, el país de mis orígenes. Desde el momento que pisé tierra lusitana, ahora con el propósito de vivir en ella, me conecté inmediatamente, puedo decir literalmente que me enamoré de mi otro país, país de mis padres y ancestros, llevo su sangre en mis venas, me enamoré de su gente, de su historia, de su cultura, de sus bellezas naturales, de su idioma. Me preparé mentalmente para el cambio, oré a Dios para que guiara cada paso, cada persona en mi camino, cada decisión. Llené mi corazón de amor, fuerza y entusiasmo. Estos casi cuatro años viviendo en Portugal ha sido donde he evolucionado más a nivel interno, me tocó profundizar mi interior, casi de una forma obligatoria, me dediqué con mayor fuerza a crecer, sanar, reconocerme, a enfocarme seriamente en mis metas” indica la luso-descendiente.

En medio de su proceso de crecimiento personal, Maria Antonieta llegó a un punto de inflexión en el que tuvo que reestructurar su mundo y comenzar un nuevo viaje. “Decidí escribir mi experiencia de vida, de cómo logré engranar mi parte espiritual con el crecimiento personal. Antes lo veía como dos áreas que no se compenetraban, principalmente porque mi creencia religiosa en aquel momento era que el tema del poder de la mente nos alejaba de Dios o lo colocaba como en segundo lugar, y por supuesto, yo no quería eso, fui dejando de lado mis inquietudes sin profundizar mucho en la solución. Para algunos sacerdotes católicos y para mí, lo relacionado con el crecimiento personal y sanar la mente, era sinónimo de brujería moderna” cuenta la también consultora inmobiliaria, quien durante dos años engavetó varias veces el libro que ahora se convierte en éxito en ventas.

“En cada página de este libro, abro mi corazón, colocándome en una posición de vulnerabilidad. Lo hice con toda conciencia porque sé que es una de las mejores formas de transmitir mi experiencia y que pueda llegar a su corazón, mostrando mis carencias, debilidades, miedos, pero también mi fortaleza, mi confianza en Dios, mi gozo, mi proceso y a través de él inspirar a otras personas para que sigan sus anhelos y encuentren el verdadero amor de Dios. Todo lo que he vivido es maravilloso, agradezco a Dios por cada persona, cada experiencia, cada oportunidad, cada momento bueno y no tan bueno, porque también de las experiencias fuertes y duras se aprende, se crece. He recibido el apoyo de tanta familia hermosa y amigos que solo puedo sentir agradecimiento y gozo. Trabajo en mantener mis pensamientos elevados, aplico lo aprendido” asegura Rabicho Da Silva.

A pesar de querer dar su granito de arena a la sociedad, la escritora no quiere que le coloquen etiquetas. “No soy psicóloga, ni terapeuta, ni coach. Soy una persona con muchas ganas de transmitir lo que he aprendido y que sé, puede ser luz para muchos. No tengo la respuesta de todas las cosas malas que pasan en el mundo, sé que muchas de ellas las condicionamos nosotros, las otras no lo sé, ¿el destino, el mundo, la maldad?  Solo pretendo inspirar, mostrar a Dios como lo veo, desde el amor y misericordia. Quiero que conozcan esa verdad que nos hace libre, transformar tu mente en la mente sabia de Cristo. Si no crees en Dios, igual este libro lo que muestra es el poder de ese Ser creador, universo, ángel, extraterrestre, energía, sea lo que sea en que creas, hay unos principios y esos principios funcionan lo aceptes o no, puedes tener lo mejor de tu mundo interno y lo mejor del mundo externo. Tú eres la mejor creación de Dios y viniste al mundo para ser feliz con el cuerpo y limitaciones que tengas. Búscala dentro de ti” concluye Maria Antonieta.

Artículo anteriorCírculo de Periodistas Deportivos reconoció a deportistas
Artículo siguienteLa mejor película turística del mundo es portuguesa
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí