Luso-venezolanos afectados por pérdidas en el Mercado de Corotos de Quinta Crespo

Luego de haberse recuperado de un incendio menor hace ocho meses, los comerciantes del mercado viven una pesadilla que los dejó sin nada

0
230

Por Mike Suárez Ferreira

El pasado domingo 31 de julio se propagó un fuerte incendio en las instalaciones del Mercado de Corotos, ubicado al final de la Avenida Baralt en Quinta Crespo Caracas. Vecinos del sector informaron el inicio del fuego alrededor de la media noche y, gracias a la intervención de varios departamentos, lograron extinguir la totalidad del fuego luego de seis horas de miedo.

Recientemente el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció, a través de su cuenta oficial de Twitter, la captura del principal sospechoso y los delitos que por los que será imputado. Se trata de José Manuel Lafuente de 64 años quien es el supervisor y gerente general del Mercado y está detenido por los cargos de: incendio intencional agravado, manejo indebido de sustancias peligrosas, daños a la propiedad y hacerse justicia por sí mismo.

Carmen Meléndez, en su facultad de alcaldesa de la Alcaldía de Caracas, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que fueron 268 los comerciantes afectados por el incendio y que recibirán un apoyo por parte del Gobierno.

Por otra parte, funcionarios del Consulado General de Portugal en Caracas visitaron a los comerciantes luso-venezolanos y portugueses que trabajaban en el Mercado de Corotos de Quinta Crespo para hacer un censo de todos los afectados de la comunidad portuguesa quienes llevaron la copia del Cartão de Cidadão o Pasaporte como identificación. La Embajada de Portugal en Venezuela junto con el Consulado General de Portugal en Caracas están en conversaciones para otorgarles un apoyo a los conciudadanos en estos momentos.

Durante el incendio los más afectados fueron los pisos superiores, mientras que los locales que están ubicados en la planta baja del Mercado de Corotos no sufrieron daños con el fuego, aunque aún los Bomberos de Caracas no han permitido el acceso a los comerciantes para que puedan ver el estado de sus tiendas, se estima que estos locales solo fueron afectados por el agua y el humo.

Joao Da Silva

Joao Da Silva es un ciudadano portugués que nació en Campanario, Madeira y emigró a Venezuela cuando tenía 18 años, actualmente tiene 54 años y lleva un año trabajando en este mercado. Antes de adquirir el local 60 en el pasillo “E”, Da Silva era dueño de una panadería y un supermercado. Su tienda ofrecía artículos variados y antigüedades.

Él no ha estado en las noches vigilando el recinto, pero ha apoyado a los demás comerciantes llevándoles arepas y café para apoyar a aquellos que pasaron la noche. “Necesitamos que nos ayuden, estamos pasando una situación horrible” -afirmó Joao Da Silva- “Como dicen por ahí Não há gente como a gente” -añadió.

Sobre José Manuel Lafuente: “Él siempre ha tenido conflictos con varios comerciantes, ha sido una persona difícil en el mercado”.

María Manuela Nunes

María Manuela Nunes es una portuguesa nacida en Funchal, Madeira; tiene 75 años y llegó a Venezuela hace 48 años. Se dedicó a trabajar en la costura, pero hace un poco más de diez años decidió comprar un local en el Mercado de Corotos, específicamente el 179 ubicado en la mezzanina, en el vende ropa infantil, teteros y todo lo relacionado con los bebés.

Expresó su deseo de poder viajar a su tierra natal, la cual no ha visitado desde su llegada a Venezuela; “me gustaría volver, pero como hago si está todo mal por aquí y ahora con el incendio peor” -dijo. Ella es una de las más afectadas por el siniestro, junto a su hijo y su hermano que también tenían locales en el Mercado de Corotos.

Luego de sufrir de COVID-19, María Nunes ha recibido ayuda de su hermano para atender su local debido a complicaciones en el sistema nervioso central. Actualmente está viviendo del sueldo de su esposo quien es jefe de vigilancia en el Colegio San Ignacio de Loyola.

Familia Dos Ramos

Dentro del Mercado de Corotos trabaja una familia de portugueses que son propietarios de diferentes tiendas dentro del establecimiento: Antonio, Marlene y Jhonny Dos Ramos son hijos de Maria Da Luz y Antonio Dos Ramos.

Ambos portugueses de Ponta do Sol, Madeira. Él de 63 años y ella de 62 años. Antonio Dos Ramos trabajó en restaurantes y panaderías, recientemente había comenzado a trabajar en uno de los locales de la familia vendiendo mercancía de su hija, laptops, pendrive, entre otras cosas más. Su local era el 41 en el pasillo “C”. Llegaron a Venezuela cuando tenían 18 años para contraer matrimonio.

Antonio Dos Ramos es uno de los comerciantes afectados por el incendio, su local está ubicado en la planta baja del Mercado y es el número 31 en el pasillo “C”. Antonio Dos Ramos vendía computadoras portátiles, artículos de tecnología y prestaba servicio técnico a equipos. Él ha sido uno de los luso-venezolanos que ha pasado varias noches en las afueras del Mercado para resguardarlo y evitar que no entre nadie al lugar. “Por ahora no hemos recibido ayuda de ninguna institución” -aseguró Dos Ramos.

Marlene Dos Ramos vendía artículos de perfumería y equipos celulares; su local era el 40 en el pasillo “C”. Con ella trabaja su madre, quien fue ama de casa toda su vida. “No se sabe aún si fue provocado, eso es lo que se dice por ahí. Nosotros estamos a la espera de que se pronuncien, tenemos nuestra mercancía allá adentro, la alcaldía está haciendo los censos, pero seguimos esperando” -comentó.

Paula Figueira

Venezolana, hija de portugueses de Curral das Freiras, Cámara de Lobos, Madeira; sus padres llegaron a Venezuela hace 45 años y tienen una carnicería en Catia: “Luz y Daniela”. Paula Figueira comenzó con un local y poco a poco, con ayuda de su esposo, fue comprando otros locales. Actualmente tiene las tiendas 13 y 14 de mezzanina, uno de los niveles afectados por el fuego.

Explicó que durante el sistema 7×7 en la pandemia, ellos solamente tenían que pagar el alquiler de las semanas flexibles, lo que le acarreó una deuda importante con el establecimiento. También recordó como era la vida dentro del Mercado: “los niños iban y compartían con nosotros. Esto es muy duro, mis hijos han crecido en la tienda, estamos en shock” -dijo.

Sobre José Manuel Lafuente, “él está detenido por averiguaciones. Hace cuatro años hizo desastres en el local de un colombiano y está en video. Le decía hace poco a varios comerciantes que por ahí viene una sorpresita” -afirmó Paula Figueira- “una persona con cuatro dedos de frente sabe que fue provocado” -añadió.

Gorete Da Silva

Portuguesa, nacida en Campanario, Madeira. Actualmente tiene 48 años y llegó a Venezuela hace 29 años. Dueña de las tiendas 58 y 59 en el pasillo “E” donde vendía películas. En las mañanas siempre lleva arepas y café para los comerciantes que pasaron la noche resguardando los espacios del Mercado.

“Aún estamos a la espera del pronunciamiento de los Bomberos. Se escucha que fue provocado, yo creo que sí, pero no lo vi” -dijo Da Silva- “hace ocho meses hubo otro incendio abajo, solamente se quemaron tres locales y hasta ahora estaba terminando de limpiar y pintar” -añadió.

Hermanos Da Silva

En el Mercado de Corotos están dos hermanos, Andrés Antonio y Juan Da Silva; hijos de padres portugueses que nacieron en Campanario, Madeira. Su papá llegó a Venezuela cuando tenía 5 años y su mamá cuando tenía 19 años.

Anteriormente el padre tenía un supermercado familiar, pero más adelante compró la tienda en el Mercado. Juan Da Silva trabaja en los locales 66 y 67 en el pasillo “E” con su papá desde los 15 años, actualmente tiene 29 años y continúa al frente de la tienda, donde vende videojuegos, consolas, accesorios electrónicos, pendrive con música y más cosas.

Él ha hecho varias guardias durante el día y el domingo en la noche va a quedarse en el Mercado acompañando a los demás comerciantes. “La Alcaldía solo va a ayudar a los locales superiores, a los de abajo no nos han dicho nada” -afirmó.

Sobre José Manuel Lafuente mencionó que “no estoy 100% seguro, pero ya han pasado varias cosas y siempre es él el que se beneficia” -expresó.

Susana Marques

Portuguesa nacida en São João da Madeira en Aveiro. Llegó a Venezuela cuando tenía 10 años en 1985, hace 37 años. Susana Marques es hija de Preciosa Soares Marques de 74 años y quien trabaja en su tienda del Mercado hace 20 años, cuando se llamaba “Mercavente”. En Portugal, Preciosa Soares trabajaba como costurera de zapatos y llegó a Venezuela a trabajar para varias zapaterías como costurera.

Preciosa Soares tiene dos locales en la parte superior del Mercado: 104 y 105 en el pasillo “J”, donde vendía ropa usada. Tenía clientes de Vista Alegre, Prados del Este, San Román, Manzanares, Los Campitos, La Trinidad y Los Samanes que la llamaban para venderle la ropa que ya no iban a usar para que las pudiera vender.

Susana Marques es dueña de dos locales: 122 y 123 en el pasillo “L” desde el 2019 y donde vende ropa, zapatos y accesorios nuevos. A través de un grupo de WhatsApp que existe con los comerciantes de la planta baja del Mercado, Susana Marques se enteró del incendio a las 12:38 a.m., el esposo de ella que es oficial jefe de la Policía Nacional Bolivariana llegó al lugar y llamó a los bomberos y coordinó con otros departamentos para el apoyo total en el control del incendio.

Durante el día Susana Marques apoya a los demás comerciantes y en la noche Adil Ruiz, esposo de Marques, envía oficiales a hacer rondas por la zona. “Nos turnamos con la cena y el desayuno. Todos los días hay gente ahí vigilando” -dijo.

Sobre José Manuel Lafuente, “no doy seguridad, pero siempre ha habido muchas dificultades con él y los comerciantes” -comentó Marques- “hay muchas personas que aseguran que fue él quien lo hizo, pero yo no lo aseguro” -añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí