Cuando faltaban pocas horas para dejar la Casa Blanca, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto en el que ordenó la suspensión de las deportaciones de venezolanos en el país durante un período de 18 meses. La medida adoptada por el saliente mandatario podría beneficiar a unos 200 mil venezolanos que estarían en riesgo de ser enviados a la nación suramericana, según indicó el diario Miami Herald.
“La situación de deterioro dentro de Venezuela, que presenta una amenaza permanente a la seguridad nacional y al bienestar del pueblo estadounidense, justifica el aplazamiento de la deportación de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos”, mencionó el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado, indicando al Departamento de Seguridad Interna que autorice el empleo para los beneficiarios de dicha medida durante el periodo establecido.
La cada vez más numerosa comunidad luso-venezolana residente en los Estados Unidos recibió con beneplácito la medida, a pesar de que la gran mayoría de sus miembros se encuentran establecidos legalmente en el país norteamericano. Aun así, el decreto viene a beneficiar a muchos familiares, amigos y conocidos que se encuentran en situación complicada.
Daniel Ferreira, un luso-descendiente radicado en Florida, piensa que la decisión de Trump será de gran ayuda para quienes buscan sustentar a sus familias. “Creo que la decisión tomada por el ex-presidente Trump traerá un beneficio directo a más de 200,000 venezolanos que se encuentran dentro de los Estados Unidos sin estatus legal. Esta decisión es importante ya que otorgará por los próximos 18 meses un estatus migratorio legal y la prohibición de la deportación, otorgándoles también el beneficio de poder trabajar de manera legal dentro los USA, lo que trae como resultado la posibilidad de contar con un empleo legal y un ingreso económico digno para su familia” afirmó Ferreira.
A pesar de valorar positivamente la decisión, Shary Do Patrocinio cree que el decreto llegó demasiado tarde. “Soy luso descendiente y emigré hace seis años desde Venezuela a los Estados Unidos. Pudiera decir que la decisión de Donald Trump de aprobar un DED (acción diferida) a los venezolanos es una de las medidas de mayor apoyo a la diáspora venezolana en EEUU. Desde mi punto de vista, es una oportunidad al trabajo legal, a la contribución de impuestos y al crecimiento de la economía de este país que en gran medida es sustentada por el inmigrante. Sin embargo, lamento que esta decisión la haya tomado el último día de su mandato, limitando tal vez el devenir de otras medidas igual de positivas” explicó la luso-venezolana.
“Espero que esta acción diferida no dure sólo 18 meses, sino que se extienda por mucho más y decante en mejores avances. No obstante, el recién electo presidente Joe Biden ha indicado que la reforma migratoria será una de las banderas de su propuesta presidencial y esto sin duda alguna beneficiará no sólo a los venezolanos, sino a los más de 11 millones de personas indocumentadas que han venido a trabajar y a sumar a este país” sancionó la comunicadora social y agente de seguros.
Al contrario de Do Patrocinio, Alexander Martins cree que Biden ayudará “escuetamente” a los criollos en tierras americanas. “Hoy el ex presidente Trump, no le pagó el favor a nadie, porque los venezolanos que le dieron su voto no necesitaban de ninguna medida o beneficio migratorio. Donald Trump convalidó una vez más su única e inequívoca verdad: promesas hechas, promesas cumplidas. La Lucha del ex mandatario no era para darles ayudas temporales y efímeras a los venezolanos, sino para liberar al país de quienes hoy lo oprimen. A pesar de que su lucha fue criticada, inclusive por muchos venezolanos irracionales, fue una lucha muy productiva. Aunque no se logró el objetivo final, en el camino fueron muchos los alcances. Ahora el señor Biden apenas trae consigo una escueta propuesta de TPS a los venezolanos, lo que significa que la lucha por Venezuela, será engavetada” argumentó el agente inmobiliario.