Lusodescendiente lidera iniciativa para expandir red oficial de enseñanza del portugués

El proyecto "Portugués para todos" busca reunir 4 mil firmas a fin de que la petición sea debatida en el Parlamento luso

0
1068

Delia Meneses

La petición se llama «Portugués para todos» y su objetivo es el resurgimiento de la enseñanza del portugués como lengua materna entre los niños y jóvenes portugueses y lusodescendientes que viven en el extranjero.

El proyecto fue lanzado el pasado sábado 30 de noviembre de 2019, a propósito del aniversario de la muerte del poeta Fernando Pessoa. Al frente de la iniciativa se encuentra Pedro Rupio, consejero de las comunidades portuguesas en Bruselas, quien considera que en la última década se ha hecho una gran inversión en la enseñanza del portugués como lengua extranjera dirigida a personas que no son portuguesas en detrimento de la enseñanza del idioma como lengua materna, que es, a su juicio, la que debe privilegiarse.

Rupio explicó que uno de los objetivos de esta petición toca directamente a los portugueses que viven fuera de Europa, entre ellos a los de Venezuela, «porque son injustamente olvidados y discriminados en lo que respecta a la enseñanza del portugués para los lusodescendientes que residen en el extranjero. Llegó el momento de expandir la red oficial de educación portuguesa proporcionada por el Estado a las comunidades portuguesas establecidas fuera de Europa. Cualquier portugués en este mundo merece el mismo trato, enseñanza gratuita y de calidad del idioma de Camões».

El consejero pretende reunir 4.000 firmas para que la petición sea discutida y debatida en el Parlamento portugués. «Ya comenzaron a firmar algunas personas de Venezuela. Poco a poco vamos a lograr hacer la diferencia». Entre los que han dejado su rúbrica digital se encuentran algunos consejeros de las comunidades, representantes de Asoluven, entre otros.

«Lamentablemente, nunca tuve la oportunidad de visitar la comunidad portuguesa de Venezuela. Tengo alguna información sobre ella a través de los Consejeros que he conocido en los últimos 11 años. Sé que existen grandes centros portugueses, que no tenemos, ni de lejos, en Europa. También soy consciente de la frágil situación en la que se encuentra la Comunidad como resultado de la inestabilidad social y política en el país en los últimos años».

Para Rupio, darle prioridad a la enseñanza del idioma es invertir en el futuro de Portugal. «Si los lusodescendientes no tienen herramientas para construir una identidad que los aproxime al país de de sus padres será difícil que Portugal continúe con sus comunidades. El sentimiento de identificación y pertenencia tiene mucho que ver con la posibilidad de hablar la lengua materna».

Los firmantes, en caso de conseguir el número de firmas necesarias, solicitarán a la Asamblea de la República, las siguientes modificaciones:

– El cambio en la tutela de la enseñanza del portugués en el extranjero, vertiente lengua materna del Ministerio de Asuntos Exteriores al Ministerio de Educación

– La revocación de la tasa de matrícula (tasa de inscripción) para todos los jóvenes portugueses y lusodescendientes que asisten a la enseñanza de portugués en el extranjero

– La expansión de la Red de Enseñanza de Portugués en el Extranjero, lengua materna, para jóvenes portugueses y descendientes de portugueses, dentro y fuera de Europa.

Para firmar la petición solo debe acceder al link: www.portuguesparatodos.org/assinar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí